Limberg Andrés Valdez Herbas (TG-MVZ_ACBN.0039)2025-09-022025-09-022024TG-MVZ_ACBN.0039https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2841Objetivo de este trabajo de tesis fue determinar la incidencia de microorganismos en el fondo del saco vaginal de perras sometidas a ovariohisterectomía en el municipio de Cobija. Se analizaron 100 muestras de sacos vaginales de perras con ovariohisterectomía, utilizando cultivos en agar simple y agar MacConkey. Se realizaron pruebas bioquímicas de catalasa y oxidasa para identificar los microorganismos. El 52% de las muestras dieron positivo para microorganismos en agar Simple, el 49% de las muestras fueron positivas en agar MacConkey, se identificó una prevalencia notable de Escherichia coli y Staphylococcus aureus, se encontró que el número de partos y el uso de anticonceptivos son factores que predisponen a la presencia de microorganismos. La edad no se evidenció como un factor predisponente, sino el uso de anticonceptivos y el número de partos. La incidencia de microorganismos en el fondo del saco vaginal de perras con ovariohisterectomía es significativa, es crucial realizar un seguimiento postoperatorio y considerar los factores predisponentes, como el número de partos y el uso de anticonceptivos, para prevenir complicaciones infecciosas. Implementar medidas de control de infecciones durante la ovariohisterectomía, realizar pruebas de cultivo bacteriano postoperatorio para detectar la presencia de microorganismos, concientizar a los dueños de las perras sobre la importancia de un seguimiento veterinario y los riesgos asociados al uso indiscriminado de anticonceptivos promover la investigación y el desarrollo de laboratorios veterinarios en Cobija para realizar análisis microbiológicos.INCIDENCIA DE MICROORGANISMOS MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS EN FONDO DEL SACO VAGINAL EN PERRAS SOMETIDAS A OVARIOHISTERECTOMIA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA