RODRIGO DANIEL ROQUE MOYA (MON-MED/ACS.0101)2025-04-152025-04-152018MON-MED/ACS.0101https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/224La caries dental y enfermedad periodontal han sido consideradas como las enfermedades de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal a nivel mundial. En la actualidad, la distribución y la severidad de las mismas varía de una región a otra y su aparición esta frecuentemente asociada con factores socioculturales, económicos, del medio ambiente y del comportamiento humano, al considerar los hábitos higiénicos y alimenticios de las personas. La caries dental es aun el mayor problema en los países subdesarrollados de Latinoamérica por lo que Bolivia no es la excepción, por lo cual, es necesario incursionar en su problema con el objetivo de determinar incidencia de caries El conocimiento del odontólogo sobre el riesgo de padecer caries dental durante el periodo de embarazo es esencial. Esto llevará a un correcto plan de tratamiento El presente estudio está dirigido a determinar la incidencia de caries en mujeres embarazadas, del municipio del Sena, de julio a septiembre, en la gestión 2018. . Esta investigación es de gran relevancia para la comunidad del sena , ya que permitirá conocer el estado de salud oral de las mujeres embarazadas y así conocer sobre la importancia del debido cuidado que debe de tener una mujer embarazada. Durante el embarazo, los dientes y las encías necesitan atención especial. El cepillado y el uso de hilo dental en forma periódica, la alimentación con una dieta equilibrada y visitar al odontólogo regularmente así ayudarán a reducir los problemas que aquejan a las mujeres embarazadasINCIDENCIA DE CARIES EN MUJERES EMBARAZADAS DEL MUNICIPIO DEL SENA JULIO AGOSTO Y SEPTIEMBRE GESTION 2018