NIMIA TIRINA SUÁREZ (TG-AMB_ACBN.0002)2025-08-222025-08-222015TG-AMB_ACBN.0002https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2699La presente investigación titulada “Identificación de factores socioculturales y académicas asociadas a los conocimientos y actitudes ambientales, de estudiantes de seis unidades educativas de secundaria del municipio de Cobija” realizada entre los meses de junio a septiembre del 2014, tuvo como objetivos específicos: a) describir las características socioculturales y académicas de los estudiantes, b) caracterizar los conocimientos y actitudes ambientales por grado escolar, sexo y modalidad educativa y c) establecer la relación entre las variables socioculturales y académicas con los conocimientos y actitudes ambientales de los estudiantes.. La muestra estuvo constituido por un total de 495 estudiantes de los últimos grados de secundaria, de seis unidades educativas, dos fiscales (Mariscal Sucre y Rogelia Menacho), dos de convenio (Nuestra Señora del Pilar y San Francisco de Asis) y dos particulares (Eben.Ezer y María Auxiliadora), ubicados en el municipio de Cobija, provincia Nicolás Suárez- Pando. Las coordenadas geográficas son: 11º01’50” de latitud sur y 68º44’05” de longitud oeste. Las técnicas e instrumentos empleados para la recopilación de datos consistieron en encuestas empleando cuestionarios con las preguntas orientadas a lograr los objetivos de investigación. Los principales resultados indican que: la mayor proporción (73%) de estudiantes tienen buen nivel de conocimientos y pocos (12%) tienen máximo nivel de conocimientos, comparando entre tipos de unidades educativas se observa que los estudiantes de las unidades educativas privadas muestran tener los mayores conocimientos, asimismo las del género femenino demostraron tener mayores conocimientos; también se demostró que los del último grado tienen mayor conocimientos en el tema; En general los estudiantes de los últimos tres grados demuestran una actitud favorable (56,2%) ante problemas ambientales, los estudiantes de unidades educativas fiscales demuestran mejores actitudes ante problemas ambientales, asimismo, las estudiantes del género también demostraron una mejor respuesta ante problemas ambientales, finalmente también se observa que los del cuarto grado demuestran una mayor predisposición a liderar actividades para promover la educación ambiental en la comunidad.IDENTIFICACION DE FACTORES SOCIOCULTURALES Y ACADEMICOS ASOCIADOS A LOS CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES AMBIENTALES DE ESTUDIANTES DE SEIS UNIDADES EDUCATIVAS DE SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE COBIJA