JAIME PAXI MAQUERA (MON-DER/ACJYP.0135)2025-06-112025-06-112024MON-DER/ACJYP.0135https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1488Esta monografía aborda el análisis del Artículo 2 del Decreto Supremo 253, promulgado el 19 de agosto de 2009, que restringe el acceso al derecho al trabajo de los maestros que renunciaron a partir de mayo. La investigación pone de manifiesto cómo estas disposiciones vulneran los derechos laborales de los docentes, afectando su estabilidad económica y profesional. A través de un enfoque crítico, se examinan las implicaciones jurídicas de la normativa en el contexto del derecho laboral boliviano y los tratados internacionales que protegen el derecho al trabajo. Se presenta una descripción detallada de la situación problemática en los distritos educativos de Santa Rosa y Porvenir Bella Flor, analizando casos concretos de cinco maestros afectados por la aplicación de este artículo. Se identifican las consecuencias de la normativa en la vida de los docentes y se discuten las posibles modificaciones normativas para garantizar un acceso equitativo a la reincorporación en el sistema educativo. Asimismo, la investigación justifica la relevancia de los derechos laborales a partir de instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que respaldan el derecho al trabajo y la protección de los trabajadores.ANÁLISIS DE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO EN MAESTROS DEL DISTRITO EDUCATIVO SANTA ROSA DEL DEPARTAMENTO PANDO.