RUTH KARINA YUCHINA DIAZ (PG-ADM_ACEF.0220)2025-07-212025-07-212024PG-ADM_ACEF.0220https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2065El proyecto titulado Propuesta de un Programa de Desarrollo Humano de Formación para el Parque Automotor de la Universidad Amazónica de Pando en la ciudad de Cobija, abordó la problemática de la insuficiente capacitación del personal del parque automotor, la cual genera importantes brechas en competencias técnicas y humanas. La formulación del problema se planteó ¿Cuáles son las herramientas necesarias para la elaboración de un programa de desarrollo humano de formación, que mejore las capacidades y el bienestar del personal del Parque Automotor en la Universidad Amazónica de Pando? El objetivo general del proyecto fue diseñar un programa integral que fortaleciera las capacidades técnicas y humanas del personal, contribuyendo a mejorar la operatividad, la calidad del servicio y el bienestar laboral. La metodología adoptada incluyó un enfoque descriptivo con técnicas cualitativas, tales como encuestas, entrevistas estructuradas, observación directa y análisis documental. Herramientas estratégicas como el Análisis FODA, la Matriz de Brechas de Competencias y la Matriz de Priorización de Capacitación permitieron identificar y analizar las necesidades formativas del personal, priorizando áreas como el mantenimiento preventivo, el uso de tecnologías vehiculares modernas y la gestión de flotas. Como conclusión, se determinó que la implementación de un programa integral de capacitación es esencial para cerrar las brechas de competencias, reducir costos operativos, aumentar la sostenibilidad del parque automotor y fortalecer la satisfacción de los usuarios.PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO DE FORMACIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR DE LA UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO EN LA CIUDAD DE COBIJA