LIS SILVA ARAGAO (TG-MVZ_ACBN.0013)2025-09-022025-09-022022TG-MVZ_ACBN.0013https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2815a presente investigación se realizo en propiedades rurales del municipio de Cobija, teniendo como objetivo determinar la incidencia de la Piroplasmosis equina, donde fueron tomadas 175 muestras de sangre en tubos Ácido Etilenodiaminotetrácético (EDTA) en 12 propiedades, llevadas para analizar en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Naturales (FCBN) mediante el frotis sanguíneo y la tinción de giemsa. Con base los datos levantados estadísticamente, se encontró la presencia de piroplasmosi equina donde, obtuvo 7 casos positivos equivalente al 4% de animales muestreados, siendo que este resultado fue de animales hembras criollas, pudiendo considerar que esta incidencia se dio por medio de la falta de manejo y cuidados, ya que son animales utilizados solo para reproducción y no viven bajo competencias de protocolos de prevención y control del vector. Por lo tanto la población en estudio obtuvo datos significativos e importantes para incrementar políticas de divulgación y capacitación a los propietarios rurales del municipio.DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DE PIROPLASMOSIS EQUINA EN PROPIEDADES DEL MUNICIPIO DE COBIJA-PANDO EN EL AÑO 2022