FRANCISNET ISITA ROJAS (PG-TSO/ACSYH.0032)2025-08-122025-08-122024PG-TSO/ACSYH.0032https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2476Las mujeres privadas de libertad que se encuentran recluidas en el centro de Villa Busch se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, debido a que estas penitenciarias son construidas para hombres, donde no tienen condiciones sanitarias, de salud o de espacios de recreación o capacitación solo para mujeres. Debido a esta problemática presente en el recinto penitenciario, es que se basa el proyecto en la propuesta de incorporación de un programa de terapias ocupacionales dirigida a las mujeres privadas de libertad del centro penitenciario de Villa Busch del municipio de Cobija, debido a que el centro penitenciario no cuenta con este tipo de actividades que sean dirigidos a las mujeres, puesto que solo existen capacitaciones pensadas en los hombres. Para poder elaborar el diseño de la propuesta se realizó un diagnóstico, el cual permitió conocer datos importantes como ser que no se cuenta con un área específicamente que sea de recreación o capacitación para mujeres, siendo que solo existen talleres para los hombres ya que son capacitados en carpintería, por lo que se ve la necesidad que se tiene de incorporar terapias ocupaciones dirigidas hacia las mujeres y para las mujeres.PROGRAMA DE TERAPIAS OCUPACIONALES DIRIGIDAS A LAS MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD DEL CENTRO PENITENCIARIO VILLA BUSCH DEL MUNICIPIO DE COBIJA