LUIS MIGUEL GOSALVEZ RIVERO (TG-AGF_ACBN.0130)2025-08-202025-08-202023TG-AGF_ACBN.0130https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2668Los productos forestales no maderables son de mucha importancia para los moradores de la amazonia en general y del departamento Pando en Particular, sin embargo, no se cuenta con información sobre su potencial por lo que se realizó la presente investigación titulada: Caracterización de Recursos Forestales No Maderables más utilizados por los pobladores de la comunidad “1º de Mayo” del Municipio Santa Rosa, cuyos objetivos específicos fueron: a) Identificar mediante encuesta, las 5 especies no maderables más utilizadas por la comunidad 1ro de mayo. b) Conocer el tipo de uso actual de las 5 especies no maderables identificadas c) Determinar la abundancia distribución y el estado de desarrollo de las 5 especies no, identificadas en los bosques de comunidad 1ro de mayo. La investigación se realizó empleando dos técnicas: la primera fue una encuesta a los moradores para identificar las especies de mayor importancia; mientras que la segunda consistió en recolectar datos de las especies en diez transectos de cinco hectáreas cada una. En los transectos se registraron datos como la densidad de individuos, el estado de desarrollo y las características morfológicas de cada individuo como el diámetro, la altura de planta y el diámetro de copa. Los resultados permiten afirmar que las especies más importantes son: Asaí (Euterpe precatoria), Castaña (Bertholletia excelsa), Majillo (Oenocarpus mapora), Majo (Oenocarpus bataua) y Palma real (Mauritia flexuosa). las partes usadas de la planta y sus propósitos varían entre especie, mientras que, en el Asaí, Majillo y Majo, aparte de los frutos, también son utilizadas las hojas, el tallo y las raíces; mientras que en el caso de la castaña la parte más utilizada es la semilla (almendra), el tronco para construcción (aunque esta forma de uso está prohibida), finalmente en el caso de la Palma Real se destaca su belleza por lo que es una especie ornamental. De las cinco especies, la mayor proporción se halla en el estado de fustales, seguido por latizales mientras que la menor proporción corresponde al estado de maduros.EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE MANI (ARACHIS HYPOGAEA L:) APLICANDO DOS TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS