ENRIQUE OJOPI CUELLAR (TD-AMB_ACBN.0008)2025-08-212025-08-212019TD-AMB_ACBN.0008https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2695La primera vez que se habla sobre medio ambiente fue en el año 1972 en el la Conferencia sobre el Medio Humano o la Conferencia de Estocolmo, su objetivo era forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano. (UN, 2017) Durante los años 1991 y 1992, los compromisos asumidos por el país en las reuniones preparatorias para la cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Rio de Janeiro, impulsan al gobierno de Jaime Paz Zamora a incluir en la agenda política las preocupaciones de orden ambiental. (ALFATECLIMIN, 2018) El 21 de septiembre de 1998 en la ciudad de La Paz se firma el convenio de fortalecimiento institucional entre el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y el Gobierno Municipal de Cobija. (Gobierno Municipal, Convenio de Fortalecimiento Institucional, 2000). El presente estudio aborda la temática sobre las funciones y competencia de la Unidad de Medio Ambiente dependiente de la Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, dando a conocer cómo se desempeña en sus obligaciones y deberes dentro del Municipio de Cobija y determinar cuáles son sus falencias o debilidades que tiene como institución. Para ello se recopilará información sobre las gestiones 2016 y 2017, para observar cómo ha funcionado y determinar cuáles son la falencia o debilidades que tiene dicha unidad, posteriormente se realiza una propuesta para la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija con la finalidad de lograr que realice y brinde un trabajo eficaz y eficiente hacia la población en general en la demanda ambiental.DIAGNOSTICO Y PROPUESTA DE NUEVA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO EN LA UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COBIJA