Fabiana Lima Nacimiento (TG-TSO/ACSYH.0150)2025-08-122025-08-122024TG-TSO/ACSYH.0150https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2446El presente documento se divide en 4 capítulos, el primero dedicado al Análisis Situacional y Presentación del Problema, el segundo contiene el Marco Metodológico, el tercero el Marco Referencial y el cuarto capítulo desarrolla los Resultados obtenidos del trabajo de campo. Con esta investigación se pretende proporcionar un diagnóstico de la problemática en nuestro medio con la finalidad de prevenir las implicancias y secuelas transversales que acompañan a la naturalización de la hipersexualización de la imagen de las niñas, por ello la investigación es de tipo exploratoria, con enfoque cualitativo, utilizando fuentes primarias y secundarias y con el apoyo de técnicas de investigación como la entrevista semi-estructurada y la observación, que permitieron enfoques precisos y conocimiento global de cada caso. Los resultados obtenidos nos señalan que son los padres de familia y el círculo social cercano, es decir, el colegio, las amigas y la familia quienes promueven, impulsan y hasta financian actividades que favorecen la hipersexualización de las niñas, conductas que se realizan de manera inconsciente, como demostraciones de cariño y en el afán de procurar a sus hijas el bienestar y oportunidades que sus padres no tuvieron. Sin embargo, los posibles efectos en las niñas podrían ser devastadores, no solo por el hecho de esquivar una de las etapas más importantes de su vida, sino por la presión que genera en las niñas la responsabilidad y el reto de buscar aceptación social a través de la imagen de una mujer adulta, además de los peligros a los que se exponen como es el caso de trata y tráfico de menores, embarazos precoces no deseados, violaciones, pornografía infantil, etc. Por tanto, la aceptación social a la adultización e hipersexualización de las menores, es un tema que debe ser analizado en nuestra sociedad, por lo que este trabajo busca recoger los puntos de vista de padres y menores y analizar si se tiene conciencia del efecto de estas conductas.HIPERSEXUALIZACIÓN EN NIÑAS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA AMÉRICA, GESTIÓN 2019