AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN"
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/260
Browse
Browsing AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN" by Author "ALAN DIEZ SARAVIA (TG-AGF_ACBN.0055)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item COMPARACION DE SEIS DENSIDADES DE SIEMBRA DE LA MUCUNA NEGRA (MUCUNA ATERRIMA) EN LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AMAZONIA (CINTA) ACBN-UAP(2015) ALAN DIEZ SARAVIA (TG-AGF_ACBN.0055)La presente investigación titulada, Comparación de seis densidades de siembra de Mucuna Negra (Mucuna aterrima) en la recuperación de áreas degradadas del centro de investigación de nuevas tecnologías para la amazonia (cinta) acbn-uap, realizado entre el 16 de noviembre y el 20 de mayo del 2015. Dicha investigación tuvo los siguientes objetivos específicos: a) Describir el comportamiento agronómico de la mucuna negra en las condiciones agroecológicas del Municipio de Porvenir.b) Evaluar la producción de biomasa (materia verde, materia seca) en las diferentes densidades de siembra. C) Determinar el aporte en la mejora de las características físico químicas del suelo en cada densidad de siembra. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonia (CINTA), dependiente del Área de Ciencias Biológicas y Naturales (ACBN) de la Universidad Amazónica de Pando (UAP); ubicado en el departamento de Pando, provincia Nicolás Suarez, sección primera, cantón campo Ana, aproximadamente a unos 25 kilómetros de la ciudad de cobija. El material vegetal que se utilizó fue el género mucuna aterrima traída de la ciudad de santa cruz, semillas certificadasSEMILLA DEL ORIENTE S.R.L. La metodología empleada fue bloques al azar con cuatro repeticiones. Los resultados de la siguiente investigación nos demuestran que la aplicación de la mucuna negra en la recuperación de suelos degradados es positiva, mostrando un aumento significativo del nitrógeno y del pH, y así cumpliendo con las expectativas en el aporte de materia verde y materia seca. Entonces es recomendable la utilización de la mucuna negra para la recuperación de los suelos degradados, ya que es alternativa muy buena para los productores de nuestro departamento.