AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN"
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/260
Browse
Browsing AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN" by Author "ALCIRENE DOS SANTOSO XAVIER (TG-AGF_ACBN.0002)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item EFECTO DE LA FERTILIZACION ORGANICA EN EL DESARROLLO DE LA MARA (SWIETENIA MACROPHYLLA KING) DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DESPUES DEL TRANSPLANTE AL LUGAR DEFINITIVO(2009) ALCIRENE DOS SANTOSO XAVIER (TG-AGF_ACBN.0002)La presente investigación titulada “EFECTO DE LA FERTILIZACION ORGANICA EN EL DESARROLLO DE LA MARA (Swietenia macrophylla King.), DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DESPUES DEL TRASPLANTE AL LUGAR DEFINITIVO” se obtuvo como objetivos específicos: a) describir las condiciones ecológicas que se registran en el área de estudio, durante el periodo de investigación, b) determinar el efecto de tres niveles de fertilización con estiércol bovino en las características morfológicas y c) evaluar la incidencia de plagas y enfermedades, durante el periodo de estudio. El estudio se realizó en la propiedad privada “San Marcos” ubicada en la comunidad Mejillones, municipio Cobija, provincia Nicolás Suárez del departamento Pando, cuyas coordenadas geográficas son: 68º47’00”de longitud Oeste y 11°06’00” de latitud Sur. El material vegetal empleado fueron plántulas de Mara (Swietenia macrophylla King.), producidos en vivero del CINTA-UAP, con una altura promedio entre 50 a 60 cm. El procedimiento experimental consistió en: limpieza del terreno, excavación de hoyos, aplicación de diferentes dosis de estiércol, trasplante al lugar definitivo y labores culturales durante el periodo de estudio. El objeto de estudio fue la fertilización con estiércol bovino en descomposición durante el trasplante en tres dosis 250, 500, 750 gr/plantas y un testigo, el diseño experimental empleado fue bloques al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, cada unidad experimental estuvo constituido por 12 plántulas por hilera con 10 plántulas a evaluar, trasplantadas a 5 m entre plantas e hileras, haciendo un área total de 0,7 ha. La temperatura media de 26,1ºC fue favorable al establecimiento de la mara, mientras que una precipitación acumulada de 400,6 mm, mal distribuida, muy escasa en los primeros meses perjudicó el crecimiento y produjo una mortalidad del 17% de plantas; una mayor precipitación durante los últimos meses permitió un mayor crecimiento de las plantas. El suelo del área experimental que presentó un pH ácido, bajos contenidos de materia orgánica MO = 1,5%, fósforo P = 1,0 mg/dm3 y potasio K= 52 mg/dm3, constituyeron factores limitantes. Las dosis de 500 y 750 gr/planta de estiércol, dieron lugar a crecimiento de 12,1 y 14,5 cm en la altura de planta y, de 1,90 y 2,08 mm en el diámetro de tallo, en los seis meses que duró el estudio. Durante el estudio se observó la presencia de hormigas cepe Atta spp., con una incidencia del 3,5%, y vaquitas verdes (Ceratoma spp.) perteneciente a la familia Culicidae y al orden Díptera con una incidencia de 2,5%. Los daños ocasionados por estas plagas a las hojas no tuvieron efectos significativos, debido a que el desarrollo de las plantas dio lugar a un nuevo follaje.