AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN"
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/260
Browse
Browsing AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN" by Author "ALEJANDRA ALFARO MENDOZA (TD-AGF_ACBN.0009)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item ESTADO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE LOS CITRICOS NARANJA (Citrus sinensis), MANDARINA (Citrus reticulata) POMELO (Citrus paradisi), LIMON (Citrus limón) y LIMA (Citrus aurantifolia), UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE COBIJA, DEPARTAMENTO PANDO-BOLIVIA(2023) ALEJANDRA ALFARO MENDOZA (TD-AGF_ACBN.0009)Los cítricos, han sido uno de los alimentos más importantes e indispensables dentro de la pirámide Nutricional del ser humano por el contenido de la Vitamina ¨C¨ o (ácido ascórbico), de tal manera que su cultivo y producción fueron de vital necesidad para la población del Municipio de Cobija, Departamento de Pando- Bolivia. Se ha realizado mediante el proyecto de Trabajo Dirigido de investigación el levantamiento de datos técnicos respecto a la situación o estado Fitosanitario del cultivo de cítricos en el Municipio de Cobija, Departamento Pando, para mejorar y apoyar las políticas del Municipio de Cobija a través de la Institución gubernamental SENASAG, en coordinación con la Universidad Amazónica de Pando, Carrera de Ingeniería Agroforestal Este Trabajo fue georefenciado, recolectado e identificado en prospección de campo, posteriormente siendo plasmado en mapas, aquellos cultivos que se encontraron con plagas o enfermedades comunes y principales que afectaban las partes las plantas. Asimismo ha obtenido como resultados la identificación de plagas y enfermedades en diferentes cultivos de cítricos, manejando para ello una base de datos del estado fitosanitario que será de utilidad para la institución pública, en la elaboración de políticas de apoyo en el control de plagas y campañas fitosanitarias dirigidas a los citricultores del Municipio de cobija y otros interesados del Departamento de Pando, así también de referencia para el conocimiento de plagas, enfermedades que dañan a las plantas, además del manejo y su prevención. En conclusión, este trabajo Dirigido, ha sido de bastante ayuda para los propietarios de las plantas cítricas infectadas o enfermas, porque los ha llevado a tomar mayor interés en el cuidado y observancia de insectos u otras anomalías que sufra la planta durante su desarrollo. Así mismo a partir de los datos que se han obtenido se podrán elaborar afiches y material de divulgación para apoyo a los demás productores del Municipio de Cobija y demás de la Provincia Nicolás Suarez del Departamento Pando