AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN"
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/260
Browse
Browsing AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN" by Author "ANNIE PUERTA ARGOTE (TG-AGF_ACBN.0064)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item CRECIMIENTO DE TRES ESPECIES FORESTALES (SWIETENIA MACROPHYLLA, TECTONA GRANDIS Y GMELINA ARBOREA) EN ETAPA BRINZAL, EN UN AREA DEGRADADA DEL CINTA - UAP(2016) ANNIE PUERTA ARGOTE (TG-AGF_ACBN.0064)La presente investigación titulada “Crecimiento de tres especies forestales (Swietenia macrophylla, Tectona grandis y Gmelina arborea), en un área degradada” del CINTA-UAP, tuvo los siguientes objetivos específicos: a) describir las características ecológicas durante el periodo de investigación, en el área de estudio, b) determinar el crecimiento de las características morfológicas de las tres especies durante el periodo de estudio y c) determinar la mortalidad de plantas durante el periodo de estudio y sus causas. El estudio se realizó en los predios del Centro de Investigación de nuevas tecnologías para la amazonia (CINTA) dependiente del ACBN-UAP, ubicada en Municipio de Porvenir, Provincia Nicolás Suárez del Departamento Pando, cuyas coordenadas geográficas son: Longitud Oeste: 87º51’16” y Latitud Sur 05º30’09”. El procedimiento experimental consistió en la limpieza del área experimental con intervalos de 30 días previa a la medición de las variables. La medición de variables consistió en: los datos climáticos se obtuvieron de la base de datos del SENAMHI, la muestra de suelo fue analizada en los laboratorios del CIAT Santa cruz; mientras que las variables de respuesta como altura de planta, diámetro de tallo, mortalidad y sus causas fue efectuado mediante la observación directa. Los principales resultados indican que el área de estudio reúne las condiciones climáticas para el establecimiento de las tres especies, sin embargo el suelo presenta baja fertilidad, lo que constituye una limitante en para el crecimiento. El mayor crecimiento se observó en Melina que en promedio pasó de 2,9 a 3,1 m de altura, seguido por la Mara y finalmente Teca. La principal causa de la mortalidad de plantas de mara se debió al ataque de Hypsipyla grandella que fue favorecida por la época de lluvias, mientras que en la otras dos especies se debió a la falta de humedad en el suelo.