AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN"
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/260
Browse
Browsing AREA DE CIENCIAS BILOGICAS Y NATURALES "ACBN" by Author "ANTONIO CHAVEZ LOPEZ (TG-BIO_ACBN.0024)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item EVALUACION POBLACIONAL DE LA PETA DE AGUA DULCE EN EL RIO TAHUMANU BOLIVIA(2011) ANTONIO CHAVEZ LOPEZ (TG-BIO_ACBN.0024)La Evaluación Poblacional de la peta de agua dulce, en el Rio Tahuamanu, del Departamento de Pando, se efectuó desde la localidad de Puerto Rico, hasta la Comunidad de Extrema, frontera con la república del Perú. De acuerdo a los Objetivos Específicos del estudio se determinaron los siguientes aspectos: Evaluar el estado poblacional de la peta de agua dulce, (Podocnemis unifilis), en el rio Tahuamanu. • Estimar el estado poblacional de petas de rio en su habitad natural, con el propósito de cuantificar el numero de individuos existentes, por medio de un inventario. • Comparar el estado de las poblaciones de petas de rio, para describir sus características y hábitos por medio de observaciones directas. • Estimar el efecto de la caza y extracción de los huevos sobre la población de la peta de agua dulce, para implementar medidas de protección orientadas a la sostenibilidad de la especie, por medio de encuestas no dirigidas. Los resultados de la investigación realizada dan los siguientes resultados: Se identificaron un total de 406 petas, de los cuales 339 son medianos, 55 grandes y 12 pequeños; de acuerdo al habitad se observaron 400 individuos en palizadas y 6 nadando en el agua del rio; de acuerdo al sexo se observo 316 machos, 78 hembras y 12 de sexo indeterminado. Se realizo la estimación poblacional de la peta de rio mediante un inventario que se realizo desde la localidad de Puerto rico hasta la comunidad de Extrema, donde se identifico en mayor numero a petas machos, hembras en menor proporción y un número reducido de petas juveniles. Asimismo en los meses de Julio-Agosto se registran el mayor índice de extracción de huevos y caza de petas hembras, por parte de predadores naturales y ocasionales constituyéndose los mismos en un peligro latente para la conservación de la especie.