Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ALEXANDER VACA DIBIBAY (TG-BIO_ACBN.0038)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    USOS DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA MEDICINA TRADICIONAL Y SUS IMPLICACIONES PARA CONSERVACION EN EL MUNICIPIO DE PORVENIR. PANDO
    (2017) ALEXANDER VACA DIBIBAY (TG-BIO_ACBN.0038)
    La presente investigación titulada “Usos de la fauna silvestre en la medicina tradicional y sus implicaciones para conservación, en el municipio Porvenir, Pando” llevada a cabo el primer semestre del año 2017, tuvo por objetivos específicos: a) Identificar las especies de fauna silvestre y su uso en la medicina tradicional, b) Conocer la frecuencia de uso de cada especie de fauna silvestre por los comunarios y c) Identificar las especies de fauna silvestre para los cuales existe la necesidad de planes de conservación. El estudio se realizó en cuatro comunidades del Municipio de Porvenir, Provincia Nicolás Suarez del Departamento Pando. Considerando que es la primera investigación que se realiza en esta temática en la región, el tipo de investigación fue exploratoria; el universo estuvo constituido por 120 familias, y la muestra por 64 jefes de familia, la técnica empleada fue la encuesta y el cuestionario, además se efectuaron entrevistas a sus dirigentes, sobre los aspectos generales de cada comunidad. Se identificaron un total de 38 especies, de las cuales ocho son mamíferos, ocho aves, dos anfibios, ocho reptiles, cinco peces y siete insectos. Las especies más importantes por sus propósitos de uso en la medicina tradicional son los siguientes: carachupa (Didelphis marsupiali); sucha (Aegypius monachus), caimán (Melanosuchus niger); suri (Rynchopborus palmarum), raya (Raja clavata) y rana (Pelophylax perezi). En opinión de los comunarios se menciona la necesidad de implementar planes de conservación para las siguientes especies: sicurí (Eunectes murinus) que es una especie en extinción, mientras que el lagarto (Caiman yacaré) y piyo (Rhea americana) han sufrido una reducción significativa en los últimos años. En resumen, los usos de la fauna silvestre en la medicina tradicional ocupa el segundo lugar en importancia, después de las plantas (etnobotánica).
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO