Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "BENICIA BECERRA BAPTISTA (TG-AGF_ACBN.0033)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comporacion de siete densidades de siembra de la chia (salva hispanica l.) en el centro de investigacion de nuevas tecnologias para la amazonia- cinta
    (2011) BENICIA BECERRA BAPTISTA (TG-AGF_ACBN.0033)
    La presente investigación titulada “COMPARACION DE SIETE DENSIDADES DE SIEMBRA DE LA CHIA (Salvia hispánica L.) EN EL CENTRO DE INVESTIGACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA AMAZONIA - CINTA”, tuvo los siguientes objetivos específicos: a) evaluar el efecto de las densidades de siembra en el desarrollo de las características morfológicas de la planta. b) evaluar el efecto de las densidades de siembra en el rendimiento por unidad de superficie y c) determinar la incidencia de insectos y enfermedades que se presenten durante el ciclo del cultivo. La investigación se realizó en el Municipio de Porvenir, provincia Nicolás Suárez del Departamento de Pando, cuyas coordenadas geográficas son: 87º61’51,8” longitud oeste y 11º30’90,1” latitud sur. El trabajo de campo consistió en el cultivo de la Salvia hispánica en las siguientes densidades: 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 plantas por metro lineal, para tal efecto se empleó el diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental tuvo una superficie de 17.5 m2 con cinco surcos de los cuales se evaluaron 3 y se descartaron 1 m. a cada extremo, contando con un área efectiva de 6.3 m2. Los datos tomados durante el proceso productivo fueron: días a la emergencia, a la floración y a la cosecha; altura de planta, número de ramas por planta, longitud de espiga, peso de cien semillas y rendimiento. Durante el estudio, la temperatura promedio fue de 25.4ºC y una precipitación pluvial total fue de 66,8 mm; a pesar de que la temperatura fue relativamente superior y la precipitación inferior respecto a su hábitat natural, la especie mostró una buena adaptación. El suelo de textura franca con un pH fuertemente ácido, y muy bajo contenido de materia orgánica y macronutrientes, no fueron las más adecuadas para el desarrollo del cultivo. El rendimiento de semillas fue incrementando en función al número de plantas por unidad de superficie, sin embargo en las densidades más altas se observó una tendencia a declinar, debido a la competencia por los nutrientes.
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO