Browsing by Author "CARLOS HUGO IDAGUA FLORES (TG-AGF_ACBN.0095)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item EFECTO DE LA FERTILIZACION QUIMICA (N-P-K), EN EL PRIMER SEMESTRE DE CRECIMIENTO DEL ASAI (EUTERPE OLERACEA MART) EN SITIO DEFINITIVO(2018) CARLOS HUGO IDAGUA FLORES (TG-AGF_ACBN.0095)La presente investigación titulada “Efecto de la fertilización química (N-P-K), en el primer semestre de crecimiento del asaí (Euterpe oleracea Mart) en sitio definitivo” realizado entre el mes de noviembre de 2017 y junio de 2018, tuvo como objetivos específicos: a) describir las condiciones agroecológicas del área de estudio, b) evaluar el efecto de la fertilización con N-P-K en el crecimiento de las características morfológicas del asaí c) evaluar la incidencia de plagas y enfermedades durante el periodo de investigación. La presente investigación se realizó en la propiedad privada denominada Tormenta del señor Francisco Macuapa A, ubicada en la comunidad Alto Bahía del municipio Cobija, provincia Nicolás Suárez del departamento Pando, cuyas coordenadas geográficas son: Longitud oeste 67º23´14” y Latitud sur 10º13´32”. El procedimiento experimental consistió en la aplicación de las dosis de 50, 100, 150 gramos por planta de N-P-K aplicadas durante el trasplante al sitio definitivo. El diseño experimental empleado fue el Bloques al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Las variables evaluadas fueron: condiciones climáticas y de suelo, crecimiento de la planta en altura y diámetro de tallo. Los resultados indican que: las condiciones climáticas del área del área de estudio reúne las condiciones favorables para el desarrollo de la especie; el suelo de baja fertilidad, no constituye una limitante, toda vez que esta especie se adapta a una diversidad de suelos. En los seis meses de estudio, su mayor crecimiento en la altura de planta (23,1 cm) y diámetro de tallo (4,09 mm) con la dosis de 150 gramos por planta de N-P-K, estadísticamente superior al testigo, por lo que se acepta la hipótesis planteada al inicio de la investigación. Se observó la presencia de insectos: las que más daño causó fue la hormiga (Atta sp.), otros insectos que se presentaron fueron los grillos (Gryllodes sigillatus) y el pulgón negro (Aphis craccivora) sin embargo, estos dos últimos no causaron daño significativos a las plantas.