Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "CECILIA QUISPE ULURI (MON-MED/ACS.0741)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCION DE EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA COMUNIDAD DE SANTA LUCIA DE JULIO A SEPTIEMBRE DE 2024
    (2025-08-26) CECILIA QUISPE ULURI (MON-MED/ACS.0741)
    Dos de las principales causas del embarazo en la adolescencia están directamente relacionadas con el nivel de vida y la pobreza de los habitantes de un país, son: Relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, o un uso erróneo o equivocado de los mismos. El matrimonio adolescente y el rol tradicional que algunas sociedades todavía asignan a las mujeres. Por esta razón se consideró importante poder trabajar en este tema con el objetivo de determinar el grado de conocimiento sobre prevención de embarazo precoz en adolescentes y uso de métodos anticonceptivos en la comunidad de Santa Lucia del Muncipio de Bella Flor de julio a septiembre de 2024. Para ello que se realizó un estudio es de tipo descriptivo, y de análisis, tomándose en cuenta el periodo de julio a septiembre de 2024. Los factores principales encontrados que conllevan a un embarazo en las adolescentes de la localidad de Santa Lucia, son: el grado de escolaridad, la desintegración familiar, antecedentes de otros embarazo en adolescentes en la familia, las múltiples parejas sexuales, y la falta de utilización de métodos anticonceptivos El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con frecuentes connotaciones penales. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas y asépticas en que se realiza. Respecto a los datos sociodemográficos tuvimos una muestra de 50 mujeres de 15 a 20 años entrevistadas en un periodo determinado, al realizar la entrevista se pudo obtener mayor porcentaje en el grupo etario de 20 años y el más inferior fue de 17 años, esto nos pudo mostrar que tuvimos mayor colaboración en las mujeres de 20 años, de las 50 mujeres entrevistadas, 50 % indica que trabajan y estudian al mismo tiempo.
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO