Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ELIEN VACA ABANO (TG-BIO_ACBN.0026)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    DESARROLLO DE LA PLANTULAS DE CASTAÑA (bERTHOLLETIA EXCELSA) EN UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL: UNO Y DOS AÑOS DESPUES DE SU GERMINACIÓN
    (2012) ELIEN VACA ABANO (TG-BIO_ACBN.0026)
    El área de estudio fue la Estación Biológica Tahuamanu (EBT) que se encuentra ubicada en el departamento de Pando, en la provincia Nicolás Suárez, cuyas coordenadas geográficas 11º24’ de latitud Sur y 69º01’ longitud oeste. La presente investigación efectuada entre el mes de diciembre de 2010 y julio de 2011, tuvo como objetivos específicos: a) determinar el grado de sobrevivencia y mortalidad en cada tipo de tratamiento y sus causas, b) determinar la tasa de crecimiento altitudinal y diamétrico en ambos tipos de tratamientos, y c) evaluar los daños a las plantas vivas de castaña durante el periodo de investigación. Los tratamientos consistieron en “Sendas” y “Ramales”, en las que tienen las plantas de castaña cuyas semillas fueron sembradas en el año 2008 (Guerrero M. Resultados no publicados); las variables de respuesta fueron: sobrevivencia y mortalidad de plantas, causas de la mortalidad, crecimiento en altura de planta y diámetro de tallo; daños sufridos por las plantas vivas. Los principales resultados indican que hasta dos años después de la siembra se alcanzaron tasas de supervivencia de 48,3% en el tratamiento “Sendas” y 46,7% en los “Ramales”. Las principales causas de la mortalidad hasta los dos años y seis meses fueron: semillas no germinadas en el tratamiento “Ramales” (76,9%) que fue estadísticamente superior a las semillas depredadas por jochis (Dasyprocta variegata) y en el tratamiento “Sendas” (30,0%). Las plantas sobrevivientes alcanzaron alturas promedios de 23,4 cm en el tratamiento “Sendas” y 23,9 cm en el tratamiento “Ramales”. Durante los siete meses posteriores se observó un mayor crecimiento las “Sendas” con 4,6 cm, comparado con los “Ramales” cuyo crecimiento fue de 2,2 cm. Los daños sufridos en las “Sendas” por insectos se incrementó de 10,3% en la primera observación a 23,1% en la segunda. En los “Ramales” se incrementó de 15,4% a 29,6% en la primera y segunda observación, respectivamente.
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO