Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "HIKARU NAKASHIMA MARISCAL (TG-MVZ_ACBN.0023)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL DISTEMPER CANINO (CANIS LUPUS FAMILIARIS) EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE COBIJA, DEPARTAMENTO DE PANDO
    (2023) HIKARU NAKASHIMA MARISCAL (TG-MVZ_ACBN.0023)
    El virus del Distemper canino (VDC) también llamado moquillo es una enfermedad infecciosa muy contagiosa viral de distribución global que afecta al perro domestico principalmente, pero que a su vez afecta a diversos mamíferos silvestres, es causado por un Morbillivirus, que por lo general se ve complicado por infecciones bacterianas produciendo un complejo viral – bacteriano. Esta es una enfermedad sistémica, esencialmente con síntomas en los sistemas nerviosos, digestivos y respiratorios, que cambian de manera significativa dependiendo de la cepa viral, de esta manera se realizó un trabajo de investigación con el objetivo de DETERMINACION DE LA INCIDENCIA DEL DISTEMPER CANINO (canis lupus familiaris) MEDIANTE EL USO DE TEST RÁPIDO GENBODY EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE COBIJA DURANTE LA GESTIÓN 2022, la metodología consistió en la identificación de caninos con sintomatología del distemper o moquillo canino; los 6 distritos de la zona urbana de Cobija cuenta con 17613 perros, de los cuales fueron procesado 376 muestras rápidas, asimismo se registró los datos en la ficha clínica obteniendo 51 casos positivos a distemper que representa a 13,6% y 325 casos dieron negativo a distemper que representa 86.4%. La raza con la mayor incidencia es la caniche con el 60% de 12 caninos positivos, en cuanto al sexo el más significativo son los machos con 21,7% de 36 casos positivos, de los dos grupos evaluados por edad, tuvieron una similitud de casos y porcentajes de las edades de 3 meses a 1 año con un 13,7% de 20 casos positivos y de las edades de 2 años a 10 años con 13,5% de 31 casos positivos, en cuanto a canes que contaban con la vacunación correspondiente al distemper canino dando como resultado un total de 122 caninos que representa 32% y 254 canes que no contaban con vacunación que representa 68%.
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO