Browsing by Author "ILONKA ANTONIE RAMOS GONZALES (TG-TSO/ACSYH.0146)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INCIDEN EN EL INGRESO DE ADOLESCENTES CON RESPONSABILIDAD PENAL AL CENTRO DE REINTEGRACIÓN DE VILLA ROJAS, GESTIÓN 2023(2024) ILONKA ANTONIE RAMOS GONZALES (TG-TSO/ACSYH.0146)La presente investigación tiene por objetivo describir los factores socioculturales que incidieron en el ingreso de adolescentes con responsabilidad penal al Centro de Reintegración Social de Villa Rojas, para lograr ese propósito se realizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo y tipo de muestreo no probabilístico de tipo intencional o deliberado, donde participaron 7 adolescentes con responsabilidad penal, los criterios de selección considerados para la aplicación la técnica de la entrevista, fueron los adolescentes entre 15 y 17 años del Centro de Reintegración Villa Rojas, que por voluntad propia decidieron participar en dicha investigación. Como resultado del trabajo de campo se logró obtener los principales hallazgos de la investigación, demostrando que estos adolescentes provienen de familias monoparentales con jefatura femenina o familia reconstituida siendo los casos más conflictivos aquellos menores en cuyos hogares se verifica la ausencia de ambos padres por lo que se infiere que la tipología familiar incide en que el adolescente incurra en delitos, estos adolescentes no han experimentado el tiempo de calidad en familia, por lo contrario, sus actividades se centraban en tareas para generar ingresos para la familia, en sus hogares. Se evidencia que a pesar de que los adolescentes han recibido orientación de sus padres para diferenciar entre lo que estaba bien y mal, la influencia externa producida por los amigos o malas compañías tuvo mayor incidencia en la toma de decisiones desacertadas. Se pudo verificar que en su mayoría los menores entrevistados cuentan solo con instrucción primaria, en algunos casos se refirió educación secundaria. Igualmente se estableció que más del 50% no recibieron orientación en sus escuelas sobre los delitos, por lo que la mayoría no tiene claro el inicio de sus impulsos por cometer el delito.