Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "IVAN ALEXIS SAAT PALMA (TG-AGF_ACBN.0024)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    EVALUACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE DIECIOCHO ACCESIONES DE MARA (SWIETENIA MACROPHYLLA KING) DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE, EN EL LUGAR DEFINITIVO, EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍA PARA LA AMAZONÍA (CINTA)
    (2010) IVAN ALEXIS SAAT PALMA (TG-AGF_ACBN.0024)
    La presente investigación titulada “EVALUACION Y ADAPTABILIDAD DE DIECIOCHO ACCECIONES DE MARA (Swietenia macrophylla King) DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE, EN EL LUGAR DEFINITIVO, EN EL CENTRO DE INVESTIGACION DE NUEVAS TECNOLOGIA PARA LA AMAZONIA (CINTA)” tuvo como objetivos específicos: a) describir las condiciones ecológicas que se registran en el área de estudio, durante el periodo de investigación, b) determinar el efecto de tres niveles de fertilización con estiércol bovino en las características morfológicas y c) evaluar la incidencia de plagas y enfermedades, durante el periodo de estudio. El área de estudio está ubicado en el municipio Porvenir, provincia Nicolás Suárez, departamento Pando, cuyas coordenadas geográficas son: 87º61‟51,8” Longitud oeste y 05º30‟90,1” Latitud sur. Las dieciocho accesiones de mara comparadas fueron provenientes de El Palmar (1) y San Borja (6) del departamento Beni; La Chonta (4), Santa Fe (1) Monené (2) y Primer anillo (1) del departamento Santa Cruz; Villa Coroico (1) departamento La Paz y Bolpebra (2) del departamento Pando. El diseño experimental empleado fue el de bloques al azar con dieciocho tratamientos y tres repeticiones, cada unidad experimental estuvo compuesta por cinco plantas distanciadas a 5 m entre columnas y entre hileras. Los resultados indican que las temperaturas promedio fue de 26,1ºC y precipitación pluvial de 2591,0, fueron adecuados para el crecimiento de la Mara. El suelo con un pH fuertemente ácido, bajo contenido de materia orgánica y macronutrientes disponibles perjudicaron el crecimiento. Hasta el segundo semestre de estudio, la altura de planta promedio alcanzó 70,3 cm, mientras que el diámetro de tallo en promedio fue de 11,9 mm. La incidencia de Hypsiphylla grandella fue de 21,5%, el mayor ataque se presentó en el mes de diciembre (6,3%) y marzo el mes con menor ataque (1,9%).
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO