Browsing by Author "KADUL ROJAS LOZANO (TD-AMB_ACBN.0009)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item ELABORACION DE UN PLAN DE CONTINGENCIA DE INCENDIOS FORESTALES Y/O ESTRUCTURALES PARA LA UNIDAD DE GESTION DE RIESGO Y DESASTRE DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE COBIJA(2022) KADUL ROJAS LOZANO (TD-AMB_ACBN.0009)Es muy importante mencionar que un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad normal de la institución; teniendo información y herramientas basada en un análisis de riesgo que permite ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de respuesta que se debería tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella. El Plan de Contingencia para incendios forestales y/o estructurales para la unidad de Gestión de Riesgo dependiente del Municipio de Cobija es elaborado en el marco de la Ley Nº 602 de Gestión de Riesgo que establece que las Entidades Territoriales Autónomas deberán incorporar la gestión de riesgos en sus planes de desarrollo compatibles con la planificación nacional. El Municipio ha identificado a los incendios forestales como el segundo evento adverso que mayor daño ha ocasionado a la fecha en el municipio después de las inundaciones, si bien existe una alta recurrencia en la época de estío la misma se ve agravada por las constantes sequías que se presentan en el municipio, razón por la cual el presente plan de contingencias se presenta como una herramienta que permite establecer acciones enfocadas a la prevención y control de quemas e incendios forestales y estructurales que puedan presentarse en el territorio municipal. El plan permite tener un conocimiento del riesgo que representan los incendios forestales en el territorio municipal, además de especificar los pasos correspondientes para realizar el monitoreo de focos de calor, determinar los niveles de alerta, así como la activación del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) y las acciones de respuesta para controlar la expansión del fuego a áreas pobladas, áreas protegidas y áreas de producción forestal.