Browsing by Author "LINDSAY MURIEL ARANO LAZCANO (TG-BIO_ACBN.0027)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item EVALUACIÓN DE LA COMUNIDAD DE ANUROS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AMAZONÍA (CINTA-UAP) EN EL AÑO 2010(2012) LINDSAY MURIEL ARANO LAZCANO (TG-BIO_ACBN.0027)La presente investigación titulada “EVALUACION DE LA COMUNIDAD DE ANUROS EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA AMAZONÍA EN EL AÑO 2010 (CINTA-UAP)” realizada en el segundo semestre del año 2010 tuvo los siguientes objetivos: a) estimar la composición de especies del orden Anura en el área de estudio, b) estimar la diversidad y abundancia específica en el área de estudio y c) describir el uso de hábitat de las especies colectadas. El área de estudio fue el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonía (CINTA) ubicado a 30 km de la ciudad de Cobija, municipio Porvenir, provincia Nicolás Suárez del departamento de Pando, cuyas coordenadas geográficas son: 87º61’51,8” de longitud oeste y 05º30’90,1” de latitud sur. Los métodos consistieron en el uso de transectos para inspección por encuentro visual (IEV) para el monitoreo de ranas ribereñas, terrestres, arbóreas. Consistió una caminata lenta a lo largo de un transepto y cuidadosamente buscando anfibios, sobre el suelo o posadas sobre hojas o ramas y sobre el agua. También se realizó una búsqueda intensiva de anfibios, que consiste en visitas ocasionales tanto diurnas, como nocturnas a varios hábitats de la unidad seleccionada para el estudio, para la detección de anuros; adicionalmente se realizó la captura de los especímenes manualmente colocándolos en bolsas plásticas, finalmente se tomaron fotografías de todos los individuos en vivo. Los principales resultados indican que la familia más importante resulta ser Hylidae con un total 12 especies (52,3%), seguido por las familias Leptodactylidae con 4 especies (17,4%). El índice de diversidad indica que él área presenta una diversidad media. Las familias más importantes por el número de individuos resultan ser: Hylidae con 44 individuos (64,7%), seguido por Leptodactylidae con 8 individuos (11,8%). A nivel de especies la más importante es Scinax ruber con 8 individuos (11,8%), seguido por Hypsiboas geographicus y Phyllomedusa camba con 7 individuos (10,3%) cada uno. En el hábitat Bosque de tierra firme se encontraron un total de dos especies agrupadas de las familias Hylidae y Aromobatidae, en el bosque secundario se encontraron las 23 especies, mientras que en el bosque ribereño se observaron 3 especies pertenecientes a las familias Hylidae y Bufonidae.