Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "RICHARD ALVARADO VASQUEZ (TG-BIO_ACBN.0053)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL DESEMPEÑO LABORAL EN TITULADOS Y EGRESADOS EN LA GESTIÓN 2015 DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO
    (2018) RICHARD ALVARADO VASQUEZ (TG-BIO_ACBN.0053)
    Hoy en día el debate sobre la educación está centrado en el papel que ésta juega en la economía del saber. De hecho, en muchas ocasiones se afirma que la formación que se imparte en las universidades no es la adecuada para satisfacer las necesidades de la sociedad. En base a este criterio el estudio busco determinar las fortalezas y debilidades del desempeño laboral en los titulados y egresados de la gestión 2015 de la carrera Licenciatura en Biología, bajo un enfoque de muestreo probabilístico simple, para este efecto se elaboró una base de datos de todos los egresados y/o titulados de la carrera de Biología de tres planes de estudio, mediante análisis estadístico de Hernández (2009), se determina el universo a muestrear, posterior a esto se elabora un sorteo al azar para determinar quiénes serían los encuestados, el instrumento de levantamiento de datos (planillas) fue proporcionado por la dirección de acreditación, en el 2 semestre de la gestión 2015 se procede al levantamiento de información. Donde según los encuestados el 79% se encuentra empleada y el 21% están desempleados, de estos el 90% se desempeña en áreas que presentan alguna relación con la carrera de biología, mientras que el 10% no corresponde. 87% se encuentran en instituciones públicas, el 9% en instituciones no gubernamentales y el 4% es consultor individual, lo que para algunos identifican como fortalezas para otros esto se consideran debilidades, y este factor es posible que se deba a dos componentes el primero tienen que estar relacionado con la formación del universitario, la otra es que la experiencia profesional adquirida en el desarrollo de sus funciones de trabajo, en cuanto a cursos de formación post gradual, donde se identificaron 10 temáticas muy importantes, la mayoría de ella requiere cursos con niveles de especialidad, por lo cual se recomienda Establecer un sistema de monitoreo a estudiantes egresados y titulados de la carrera de Biología por un periodo de cinco años a partir de su décimo semestre en su taller de modalidad de graduación y se debe de generar un política de apoyo por parte de la coordinación donde el estudiante desde su quinto semestre debe de contar con un docente tutor.
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO