Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • Español
  • Português
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ROLANDO TOYAMA FERREIRA (TG-BIO_ACBN.0019)"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    COMPOSICION FLORISTICA DE LA DIETA DE CINCO ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE DE PREFERENCIA DE CECERIA EN LA COMUNIDAD SAN ANTONIO DE FILADELFIA
    (2010) ROLANDO TOYAMA FERREIRA (TG-BIO_ACBN.0019)
    El presente trabajo contiene la información florística de la dieta de cinco especies de fauna silvestre con mayor presión de cacería en la comunidad de San Antonio de Filadelfia. Esta investigación fue realizada en los meses de abril a agosto del 2009. El estudio fue para determinar la composición florísticas de la dieta de cinco especies de animales silvestres paca (Cuniculus paca), jochi (Dasyprocta variegata), pava (Penelope jacquacu), chancho de tropa (Tayassu pecari) y el mono silbador (Cebus libidinosus). Esta investigación estuvo basada en la actividad de cacería de subsistencia de los comunarios, Los datos fueron obtenidos mediante análisis gastrointestinal de los estómagos y encuestas a cazadores. Se analizaron un total de 36 estómagos, de los cuales; 6 son de chancho, 6 de paca, 6 de jochi, 6 de pava y 12 de mono. Llegando a registrar mediante encuesta un total de 41 especies vegetales, el análisis gastrointestinal confirmo la presencia de 19 especies vegetales más 7 que no fueron mencionadas en las encuestas; el 60% de la dieta de estos animales estaban constituidos por los vegetales y sus derivados. La dieta de la paca está conformada por un 46% de fruto, 27% de mineral (suelo), 13% de raíz, 7% de hojas y 7% de semillas; la dieta del jochi está conformada por 29% de fruto, 29% de raíz, 28% de semilla y 14% de mineral; la dieta de la pava está conformada por 86% de fruto y 14% de insectos; para el mono se registró el 59% de fruto, 33% de insectos, 4% de semillas y 4% de vertebrados (ave); la dieta del chancho estuvo conformada por el 40% de fruto, 16% de tallo, 16% de insectos, 12% de semillas, 12% de otros (materia no identificada) y 4% de mineral
Logo UAP

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

Av. Las Palmas, Cobija, Bolivia

Copyright © UAP-2025

Icono App MANUAL DE USUARIO
Logo SIE

USIC:

(UNIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION)

LEONARDO T. VARGAS SARMIENTO