PRÁCTICAS NUTRICIONALES QUE REALIZAN LAS MADRES EN RELACIÓN A LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN NIÑOS (AS) DE 6 MESES A MENOR DE 2 AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SAN ISIDRO.
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La lactancia materna debe de ser el alimento único durante los primero 6 meses de vida del niño, una vez cumplida esta edad es el momento oportuno para introducir la alimentación complementaria para poder cubrir los requerimientos nutricionales, alcanzar un adecuado desarrollo de las funciones digestivas, renal y maduración neurológica. Debido a que es una transición importante en la vida del niño y que esto se relaciona con su estado nutricional.
El objetivo principal de esta investigación fue identificar las prácticas nutricionales que realizan las madres en relación a la alimentación complementaria en niños de 6 meses al menor de 2 años, en el C.s San Isidro - Municipio Guayaramerín, de julio a septiembre de la gestión 2018. El diseño de estudio fue descriptivo - transversal correlacional. Se trabajó con una muestra de 18 madres con niños de 6 meses a menor de dos años que acuden al Centro de Salud. Para la recolección de datos se aplicó dos instrumentos un cuestionario sobre conocimiento materno y las tablas de valoración nutricional antropométrica, los datos fueron procesados y analizados en el programa Microsoft Excel.
Los resultados fueron que el 70% de las madres tuvieron un nivel medio de conocimientos sobre alimentación complementaria, por otro lado el 95% de los niños presentaron un estado nutricional normal o eutrófico, ya que durante el trimestre solo se registraron 3 niños con sobre peso y 2 talla baja. La conclusión de la investigación fue que existe relación entre el nivel de conocimiento de la madre sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño de 6 a meses al menor de dos años que acuden al Centro de salud San Isidro.
Palabras claves: Conocimiento materno, alimentación complementaria, Estado nutricional.