PROGRAMA DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR HACIA LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE BELLA FLOR GESTIÓN 2019
dc.contributor.author | PAULA ANDREA ALMENDRAS SOLIZ (TD-TSO/ACSYH.0023) | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T15:21:00Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T15:21:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La violencia intrafamiliar o domiciliaria es un problema social que se ha naturalizado dentro de los hogares de la familia boliviana, en las dos últimas décadas se han incrementado llegando más allá del maltrato físico, psicológico o sexual causando la muerte de la mujer llamado feminicidio cometido por la pareja o conyugue a partir de discusiones causadas generalmente por los celos y al consumo de bebidas alcohólicas, dando como resultado la destrucción de las familias, donde los más perjudicados son los niños y adolescentes. Según información recolectada sobre lo que sería el maltrato que se describe sobre la “Violencia intrafamiliar se ha incrementado según datos en forma alarmante, prueba de ello es que en Bolivia ha llegado a 89 feminicidios de enero a agosto del 2019” (Periódico los tiempos, 2015, p.45). Ante esta situación en el municipio de Cobija se ha identificado a la comunidad Santa Lucia con un alto índice de denuncias de maltrato intrafamiliar en el municipio de Bella Flor, la misma que está conformado por 3 distritos y 17 comunidades. Se han realizado entrevistas al personal administrativo 16 personas y a las mujeres de la comunidad de Santa Lucia 51 mujeres donde el 100% de las mujeres han sufrido violencia física, psicológica, sexual y que la denuncia no la realizaron, por temor a desintegrar su familia y porque el esposo o conviviente, es el único que trabaja y mantiene la familia, asimismo, las mujeres desconocen la Ley 348, las normas y procedimientos. El municipio de Bella Flor para disminuir el maltrato intrafamiliar deberá completar el equipo profesional del SLIM contratando un (a) Trabajador(a) Social para que implemente cursos de capacitación sobre los valores, Ley 348, procedimiento legales de denuncias, problemas de salud como secuela de la violencia, y otros temas que deberán ser desarrollados por los profesionales del SLIM, centro de salud y puesto policial, dirigido a estudiantes de colegios, Juntas de vecinos y mujeres de las comunidades, para lo cual se deberá elaborar un cronograma de actividades y replicar las charlas a las otras comunidades y que sea de conocimiento de todas las mujeres que forman parte del municipio de Bella Flor. | |
dc.identifier.citation | TD-TSO/ACSYH.0023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2502 | |
dc.title | PROGRAMA DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR HACIA LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE BELLA FLOR GESTIÓN 2019 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TD-TSO_ACSYH.0023 PAULA ANDREA ALMENDRAS SOLIZ.pdf
- Size:
- 2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: