COMPARACION DE CINCO DENSIDADES DE SIEMBRA DEL PIMENTON( CAPSICUM ANNUUM L.) EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA AMAZONIA - CINTA
dc.contributor.author | MOISES ROCA RODRIGUEZ (TG-AGF_ACBN.0102) | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T19:55:24Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T19:55:24Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo titulado, “comparación de cinco densidades de siembra del pimentón (capsicum annuum L.), en el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonia - CINTA, perteneciente al Municipio de Porvenir, Ubicada aproximadamente a 30 km de distancia de la Ciudad de Cobija, geográficamente situado entre X: 530870 y Y: 8761364 y un promedio de temperatura mensual de 25,56 ºC, con una precipitación promedio anual de 258,2 mm., durante la investigación. El mismo tuvo como objetivos específicos; Evaluación agronómica y morfológica del pimentón; Seleccionar la (s) densidad (es) que mejor responda (n) a las condiciones ecológicas de la región; e Identificar las principales plagas y enfermedades que ataquen al cultivo durante su desarrollo, el diseño experimental que se utilizo fue el “bloques al azar” con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, el material vegetal que se utilizó en la investigación fue la variedad; Cascadura Ikeda, procedente Epitaciolandia (Brasil), el trabajo de investigación tuvo una duración de 224 días a partir del 09 de abril del 2016, las principales actividades que se realizaron durante la investigación fueron: rosado, basureado, quema, arado manual del terreno, demarcación de las unidades experimentales, siembra en las bolsitas y vasos desechables, repique, transplante, aporque, identificación de plagas y enfermedades, toma de datos, cosecha, culminando el trabajo en fecha 18 de noviembre del 2016, Los datos obtenidos de campo fueron tabulados mediante el programa estadístico SISVAR 5.6. El análisis estadístico se inició con el análisis de varianza o prueba de Fisher “F” correspondiente al diseño experimental de bloques al azar. En los casos donde se presentaron diferencias estadísticas significativas se procedió a la comparación de medias según el modelo propuesto por Duncan, a un nivel de significancia de 5% de probabilidad, las plagas que se identificaron durante el desarrollo del cultivo del pimentón fueron; el chinche del cuello de la planta (Tibraca limbativentris), el grillo (Anurogryllos abortivus, sausa), picudo del ají (Faustinus cubas, boh), las enfermedades que se presentaron en la investigación fueron: la antracnosis (Colletotrichum capsici), seca o tristeza (Phytophthora capsici) y la marchitez bacteriana, las mismas que no tuvieron ataques significativo durante la investigación, Se recomienda al agricultor campesino de nuestra región utilizar el tratamiento III, por haber obtenido las mejores características agronómicas y morfológicas, en el presente ensayo, continuar con nuevas investigaciones con los tratamientos III y II, en diferentes épocas de siembra. | |
dc.identifier.citation | TG-AGF_ACBN.0102 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2640 | |
dc.title | COMPARACION DE CINCO DENSIDADES DE SIEMBRA DEL PIMENTON( CAPSICUM ANNUUM L.) EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA AMAZONIA - CINTA |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TG-AGF_ACBN.0102 MOISES ROCA RODRIGUEZ.pdf
- Size:
- 1.3 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: