CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES IMPLEMENTADOS POR FAMILIAS CAMPESINAS EN LA COMUNIDAD DESLINDE, DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO, DEPARTAMENTO PANDO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El hombre vino desarrollando habilidades para aprovechar los recursos forestales y las distintas formas de producción como ser las producciones agrícolas, pecuarias y forestales los países en vía de desarrollo particularmente en América Latina, a diario los recursos naturales se van perdiendo a causa de su uso irracional. Sobre todo, en nuestro país, estas actividades agropecuarias han conducido a la deforestación de grandes superficies de bosques y degradación de los suelos En los últimos años las familias campesinas e indígenas del Departamento de Pando tomaron como actividad principal la implementación de sistemas agroforestales, complementarias al extractivismo, como medio de vida para mejorar sus ingresos económicos Esta visión debe contener un enfoque más armónico con la naturaleza, a fin de ofrecer opciones para una mejor planificación de nuestro territorio, la valoración de nuestra diversidad cultural y un trabajo mayor en la conservación de nuestra biodiversidad. Los sistemas agroforestales son una alternativa de producción sostenible que utiliza prioritariamente los recursos naturales disponibles en el medio, la mano de obra familiar y los conocimientos locales; recupera suelos degradados; y combina de manera deliberada, en un tiempo y espacio, la productividad de cultivos agrícolas, frutales y forestales de mediano y largo plazo. La agroforestería es un sistema sustentable de manejo de cultivos y de tierra que procura aumentar los rendimientos de los cultivos en forma continua, combinando la producción de cultivos forestales. Los sistemas agroforestales generan una gran variedad de beneficios ambientales, como la captura de carbono. En el presente trabajo se ha identificar y cuantificar las especies anuales, bianuales, frutales y forestales, y las formas de distribución espacial y temporal en los sistemas agroforestales implementados en la comunidad de Deslinde del Municipio de Puerto Rico, donde existe una alta diversidad. Las técnicas empleadas en el proceso de producción, son sistemas manuales, acompañados en algunos casos de tecnificación a través de sistemas de riego en pequeña proporción donde se llegó a la conclusión que el Sistema Agroforestal tradicional se acomoda para los comunarios que no disponen de suficientes recursos económicos, aunque los ingresos son también reducidos, las ganancias porcentuales son mejores que el SAF mejorado. Por otra parte, si el comunario o productor cuenta con recursos suficientes puede hacer una inversión en Sistema mejorado. En ambos casos se consideró una tasa de 6% de interés para actualizar los valores, esto significa que, si las entidades bancarias financian créditos para el sector productivo a una tasa de 6% de interés o menor, podrán tener la seguridad que los productores generarán suficientes ingresos para devolver el crédito.

Description

Keywords

Citation

TG-AGF_ACBN.0115

Collections