COMPARACION DEL EFECTO DE CINCO SUBSTRATOS ORGANICOS EN EL DESARROLLO DE LA PAPAYA EN LA ETAPA DE VIVERO
Loading...
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La Presente Investigación Titulada “COMPARACION DEL EFECTO DE CINCO SUBSTRATOS ORGANICOS EN EL DESARROLLO DE LA PAPAYA (Carica papaya L.), EN LA ETAPA DE VIVERO”, que se realizó entre los Meses de Abril a Junio del año 2010 tuvo los siguientes Objetivos Específicos: a) Evaluar el Crecimiento de la Papaya en condiciones de Vivero. b) Determinar el Efecto de Cinco Tipos de Sustratos en el Crecimiento de las Plántulas de Papaya en el Vivero y c) Determinar el Índice de Mortalidad de Plántulas de Papaya en Vivero. El Estudio se realizó en el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonía (CINTA), dependiente del ACBN-UAP, ubicado en el Municipio Porvenir, provincia Nicolás Suárez del departamento Pando, cuyas Coordenadas Geográficas son 87º61’51,8” de Longitud Oeste y 05º30’90,1” de Latitud Sur. Los Substratos Orgánicos estudiados consistieron en: A Tierra Superficial + Estiércol Bovino, B Tierra Superficial + Estiércol de Aves, C Tierra Superficial + Troncos en Descomposición, D Tierra superficial + Sedimento de Orilla de Arroyo y E Testigo (Tierra de Superficial de Bosque); el Diseño Experimental fue el de Bloques al Azar con Cuatro Repeticiones. Los datos considerados fueron: Días a la Emergencia, Porcentaje la Emergencia, Crecimiento en Altura y Diámetro e, Incidencia de Plagas. En todos los Substratos la emergencia tuvo lugar a los diez días después de la siembra, la adición de Sedimentos de Orillas de Ríos produjo un emergencia del 80% de semillas, mientras que los demás tratamientos alcanzaron una emergencia del 90% hasta los 30 días después de la siembra. Los Sustratos resultante de la combinación de tierra superficial más Estiércol Bovino, en las proporciones de 3:1, dieron a un mayor crecimiento en altura de planta (48,9 cm) y diámetro de tallo (9 mm) en vivero hasta los 60 días después de la siembra. Durante el estudio no se presentó incidencia de plagas ni enfermedades.
Description
Keywords
Citation
TG-AGF_ACBN.0032