DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DE TOXOCARA CANIS Y EL RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA EN EL DISTRITO 4 DE LA CIUDAD DE COBIJA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En la exhaustiva investigación llevada a cabo en el distrito 4 de la ciudad de Cobija, se tomaron 343 muestras fecales de perros y un total de 155 encuestas realizadas a los diferentes propietarios de los pacientes caninos en los 10 barrios del distrito 4 de la ciudad de Cobija, las encuestas tienen un número menor ya que muchos propietarios eran tutores de más de un can, los barrios recorridos tanto para la toma de encuestas como de las muestras fecales fueron: Nazaria, 11 de octubre, Senador, Paz Zamora, Paraíso II, Los Tajibos, Santa Clara, Pantanal, Manantial y San Juan. Un total de 8 tipos de parásitos fueron encontrados en las muchas placas realizadas en el laboratorio siendo Toxocara Canis el segundo parasito más numeroso de la investigación llevada a cabo, con presencia en 9 de los 10 barrios recorridos, esta investigación, se centra en la incidencia de infecciones por Toxocara Canis y su potencial riesgo para la salud pública, las encuestas ayudaron a recopilar información para determinar los factores de riesgo para la salud pública, se realizaron 11 preguntas en las cuales se obtuvieron resultados inquietantes por la falta de conocimiento en la gran mayoría de personas, las preguntas nos ayudaron a determinar los factores de riesgo para la salud de los seres humanos y los canes. Se obtuvo 80 tipos de parásitos entre los cuales sobresalió, “Ancylostoma Caninun” como el parasito con mayor presencia por encima de “Toxocara Canis” siendo este el parasito estudiado, los pacientes caninos fueron un total de 343 perros, 24 razas, 27 hembras positivas y 23 machos positivos, fueron divididos en 3 grupos de 3 edades, estos rangos son: de 0-2 años de edad, de 3-5 años de edad y de 6 años en adelante. Obteniendo como resultado a las hembras de 3-5 años de edad y los machos de 3-5 años de edad como los grupos más infectados por Toxocara Canis.

Description

Keywords

Citation

TG-MVZ_ACBN.0036

Collections