INTRODUCCION DE CINCO VARIEDADES DE PAPA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA DEPARTAMENTO PANDO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Actualmente, la papa (Solanum tuberosun) es uno de los cultivos más importante del mundo, en Bolivia su producción se concentra en los valles y las regiones andinas, auque éxiten variedades adaptadas al trópico, en el departamento Pando no se han realizado trabajo que demuestre la viabilidad técnica y económica de su producción, por lo que se planteo el presente trabajo titulado “Introducción de Cinco Variedades de Papa (Solanum tuberosum)” , se realizo entre los meses del 22 Junio 06 a 31 de Enero de 07 y tuvo como objetivo principal evaluar las características morfológicas y agronómicas de las cinco variedades de papa (Solanum tuberosum)introducida en el municipio de Cobija. El trabajo se realizo en la propiedad privada del Sr. José de Jesús Ramos L. Municipio de Cobija, provincia Nicolás Suárez. Departamento Pando, geográficamente ubicado entre las siguientes coordenadas geodésicas son Longitud: 68°43 45.5” W y Latitud: 11°13 47.9”S, con una altitud de 269 m.s.n.m El trabajo fue realizado mediante la siembra de semilla de las cinco variedades de papa obtenida de PROIMPA (programa de investigación de productos andinos), en base al diseño experimental de bloque al azar, con cuatro repeticiones y unidades experimentales de 6.2 m2 (32 plantas). Los datos registrado fueron precipitación temperatura, días a la germinación, días a la cosecha, días a la floración, altura de planta, numero de tallo por planta, diámetro de tallos, rendimiento y la incidencia de plagas e insectos. Durante el periodo de investigación se registro una temperatura media de 26.4°C, con una precipitación acumulada durante la investigación de 2456.3 mm; el suelo presento una textura franco arenoso con contenido de N, P, K. y un pH de 7.2 la cual se encuentra por encima del requerimiento del cultivo que es de 6.2 según las bibliografías consultadas. Las características agronómicas como los días a la emergencia, días a la floración y días a la cosecha, mostraron retardación significativa, debido al clima. En cuanto al rendimiento, vario desde 397.3 Kg/ha en la variedad descree hasta 1238.9 Kg/ha en la variedad Romana, con un promedio general de 668.6 Kg/ha en todo el experimento.

Description

Keywords

Citation

TG-AGF_ACBN.0007

Collections