DETERMINACION DEL POTENCIAL PRODUCTIVO DEL FRUTO DE LA PALMERA DE ASAI EN LA COMUNIDAD MONTERREY DEL MUNICIPO DE SANTA ROSA PROVINCIA ABUNA DEL DEPARTAMENTO PANDO
Loading...
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Bolivia es uno de los países de América latina con significativas superficies de bosques naturales, entre las especies que las componen existen muchas palmeras, que gradualmente se incorporan a la actividad económica por el uso de sus productos, los cuales son denominados productos forestales no maderables. Se estima que la cobertura de bosques en Bolivia es de 53.4 millones de hectáreas 48% de la superficie territorial. Los datos más actuales estiman que disminuyen las superficies de bosques y que aumenta la deforestación anual a través de procesos de apertura de la frontera agrícola (MDSMA 1995 y CUMAT, 1990). Los recursos no maderables son recursos importantes para los habitantes locales de la Amazonía por su amplia variedad de usos que van desde aceites, fibras, comidas, bebidas, látex, medicinas, toxinas y tintes entre otros (Brack 1992). Las plantas no maderables contribuyen al valor económico de los bosques naturales. Aunque hoy en día no puede cuantificarse el valor del bosque considerando sólo los actuales productos forestales secundarios (no maderables), de los que casi la totalidad del valor exportado lo conforman la castaña y el palmito (Bolfor 1996), es una realidad que en los bosques amazónicos existen especies silvestres ya identificadas de potencial valor comercial en las diferentes categorías de productos no maderables del bosque. (Ocampo 1999).
Description
Keywords
Citation
TG-AGF_ACBN.0030