CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑIA EN 10 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2022

dc.contributor.authorPAMELA YOVANNA ACHO HUANCA (TG-MVZ_ACBN.0027)
dc.date.accessioned2025-09-02T14:43:02Z
dc.date.available2025-09-02T14:43:02Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos estudios de caracterización asociados a las densidades poblacionales y de salubridad, son de vital importancia, ya que nos permite evaluar situaciones reales de las poblaciones, hoy más que nunca los entes académicos, científicos e instituciones de vigilancia sanitaria tienen la misión de precautelar la salud de las poblaciones tanto animales como humanas. En este sentido se requiere contar con información confiable sobre el tamaño, estructura y comportamiento, evitando la propagación de enfermedades zoonoticas, impacto en los ecosistemas, resguardando la salud, cuidado y la integridad física y mental de los animales de compañía. El objetivo de la investigación es “Caracterizar la condición poblacional de los animales de compañía caninos (Cani lupus familiaris) y felinos (Felis catus) en diez comunidades del municipio de Cobija, mediante un censo poblacional puerta a puerta, para establecer una línea base para el monitoreo de las poblaciones y su relación con la salud pública” bajo la metodología de los censos puerta a puerta, estableciendo estrategias para la obtención de la información necesaria como la atención veterinaria básica. Los resultados obtenidos en 53 días de campo reportan un total de 675 animales de compañía entre felinos y caninos (579 caninos y 96 felinos), con una densidad poblacional que varía desde 0,0016 ind/m2 a 0.0002 ind/m2 para canidos y para felinos que va desde 0,00037 ind/m2 a 0,000016 ind/m2. En cuanto a su estado de salud se contempla el índice de condición corporal para ambas especies esta entre el ICC2 y ICC1, siendo animales desnutridos con defensas bajas y susceptibles a contraer enfermedades a esto se suma que el 49% (285) de los animales no cuentan con ningún tipo de vacunación, para el caso de los felinos de los 96 evaluados, ningunos de ellos tiene la triple felina y solamente 13 tiene la anti-rábica. En conclusión, se establece una sobre población canina para el caso de los felinos la población está según los datos de la Organización Mundial de la Salud (1992).
dc.identifier.citationTG-MVZ_ACBN.0027
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2829
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑIA EN 10 COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE COBIJA EN LA GESTIÓN 2022

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TG-MVZ_ACBN.0027 PAMELA YOVANNA ACHO HUANCA.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections