INCIDENCIA DE MALARIA EN LA POBLACIÓN DE CACHUELA ESPERANZA QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD CACHUELA ESPERANZA, DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE LA GESTION 2019
Loading...
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La malaria es una enfermedad que puede adquirir cualquier miembro de una familia, pero la malaria gestacional puede afectar no solo a la mujer en sí, sino también al bebe que lleva dentro, además de conllevar consecuencias graves, desde una anemia, hasta la muerte. Si bien es cierto que en los últimos años los cambios climáticos, las migraciones y el deterioro económico y social de las áreas rurales de esta región han contribuido al aumento del número de casos de malaria, también se reconoce que la malaria es una enfermedad transmisible, prevenible y curable.
El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia de malaria en población de Cachuela Esperanza que acuden al Centro de salud Cachuela Esperanza, perteneciente al municipio de Guayaramerín, durante el segundo trimestre de la gestión 2019, La muestra estuvo constituida por 20 casos positivos de malaria. Para la recolección de información se elaboró 2 fichas de recolección de información; la primera, para identificar la incidencia y la segunda una encuesta, que busca identificar los posibles factores que conllevan al desarrollo de dicha enfermedad.
Concluimos que la malaria es un problema de salud pública que puede controlarse a través de una adecuada organización de los servicios de salud y la comunidad. Dentro de este marco, la responsabilidad de la lucha antimalárica y su aplicación compete a todos: los organismos del Ministerio de Salud, la sociedad y la comunidad organizada; para ello se debe conocer la realidad de cada zona afectada, como en este caso de la comunidad cachuela esperanza, que es una zona de alta incidencia.
Palabras Claves: Incidencia, Malaria, población de Cachuela Esperanza.