PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2537
Browse
Browsing PROYECTO DE GRADO by Author "JUAN JOSÉ JAVIER ANDRADE (PG-AGF_ACBN.0004)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item IMPLEMENTACIÓN DE UNA PARCELA DE SISTEMAS AGROFORESTALES BAJO RIEGO EN LA COMUNIDAD DE MUKDEN PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE BOLPEBRA(2021) JUAN JOSÉ JAVIER ANDRADE (PG-AGF_ACBN.0004)El Proyecto de Grado Titulado, “Implementación de una parcela de sistemas agroforestales bajo riego” se ejecutó en la comunidad de Mukden perteneciente al municipio de Bolpebra provincia Nicolás Suarez, del departamento Pando, sobre la carretera Cobija-Bolpebra a 32 kilómetros de distancia de la ciudad de Cobija. El mismo tuvo como objetivo general; Evaluación e implementación de una parcela de sistemas agroforestales bajo riego por cañón, en la comunidad de Mukden perteneciente al municipio de Bolpebra, y como objetivos específicos fueron; Implementar un sistema de riego por cañón en la parcela de sistema agroforestal. Identificar y controlar las plagas y enfermedades que ataquen a las especies en estudio, determinar las propiedades físicas y químicas del suelo y evaluar las características morfológicas de los cultivos, El material vegetal que se utilizará en la presente investigación serán: Asai (Euterpe precatoria), Castaña (Bertholletia excelsa), Pacay (Inga edulisMart.), Mara (Sweteniamacrophilaking), Plátano (Musa x paradisiaca L.) y Limón (Citrus latifolia Tan.). Las principales actividades fueron: rosa, quema, basureado, preparación del terreno, transplante, aporque, identificación de plagas y enfermedades. Como recomendaciones se llegó a las siguientes: De acuerdo a lo planificado referentes a las especies descritas en el presente documento se llevó a cabo con satisfacción el transplante de todas ellas en el área del sistema agroforestal; La implementación del sistema de riego por cañón, no se pudo ejecutar por diversos motivos, tales como; la ejecución del presente proyecto de grado se ejecutó en el mes de junio del 2020 época en la que nos encontrábamos ya con la presencia del COVID 19, y en ese tiempo los vuelos estaban restringidos y por esa razón no fue posible el arribo del equipo del sistema de riego por cañón a nuestra ciudad; En cuanto a la presencia de plagas y enfermedades en la parcela de sistema agroforestal, para ello se realizó seguimiento una vez por semana durante todo el estudio, donde no se evidencio ningún tipo ataque significativo en las especies del sistema agroforestal; En los resultados del análisis de laboratorio se evidencia que el pH de 5.20 del suelo se caracteriza por ser fuertemente acido lo que dificulta la absorción de los nutrientes del suelo por parte de las especies; Las propiedades físicas, químicas y biológicas del área de estudio, han jugado un papel fundamental en el desarrollo vegetativo de todas las especies utilizadas, a pesar de ser un suelo ácido en la implementación de la parcela con sistema agroforestal. Y las recomendaciones fueron; Implementar parcelas sistemas agroforestales con riego por cañón en épocas secas; Como también se recomienda la réplica del presente diseño agroforestal en otras comunidades; Fertilizar el suelo ya sea con compuestos químicos como con abonos orgánicos; Implementar SAF porque son amigables con el medio ambiente, ya que mejoran el microclima del ambiente, las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, la humedad, y aumenta el hábitat de las aves y animales.