MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Permanent URI for this communityhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/265
Browse
Browsing MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA by Author "DINA XIMENES HUALLPA (TG-MVZ_ACBN.0028)"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DE PAPILOMATOSIS BOVINA EN PROPIEDADES GANADERAS LECHERAS DEL MUNICIPIO DE COBIJA GESTIÓN 2022-2023(2023) DINA XIMENES HUALLPA (TG-MVZ_ACBN.0028)La papilomatosis bovina es una enfermedad del ganado vacuno caracterizada por la presencia de papilomas y fibropapilomas, especialmente en la piel y ubres. Está originada por la infección por papilomavirus bovinos (BPV), virus desnudos de la familia Papillomaviridae. El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de papilomatosis bovina en propiedades ganaderas lecheras del Municipio de Cobija gestión 2022 – 2023, el tipo de investigación utilizada fue la descriptiva y exploratoria, un tipo donde se puede aprovechar y describir los factores importantes del lugar de estudio. El enfoque que se utilizo fue el cuantitativo donde se procesó información a base de datos obtenidos y cuantificados. El método inductivo fue el que se utilizó en este trabajo de investigación. En la población se determinó la cantidad total de todo el ganado lechero de las diez propiedades seleccionadas del Municipio de Cobija (1.919 cabeza de ganado lechero), mientras que en la muestra o muestreo se utilizó la fórmula de Fisher la cual nos ayudó a determinar la cantidad necesaria y exacta de cabezas de ganado lechero con las cuales estudió en el trabajo de campo. Las técnicas utilizadas en este trabajo de investigación fueron las observaciones y los instrumentos fueron las entrevistas, diario de campo y las fichas técnicas. Se llegó a las conclusiones luego de la realización el trabajo de campo en las diez propiedades ganaderas lecheras del Municipio de Cobija, se encontraron pocos casos de papilomatosis bovina. Sin embargo, se determinó que esta enfermedad viral sigue siendo una amenaza para los propietarios que manejan ganado lechero. Se observó que el ganado joven es más propenso a contraer la enfermedad, y que los papilomas aparecen con mayor frecuencia en la cabeza, cuello, rostro y lomo del ganado. De las diez propiedades del Municipio de Cobija en las que se realizó el trabajo de campo, se pudo determinar la incidencia de papilomatosis bovina en tres de ellas. Se concluyó que SENASAG no realiza una adecuada coordinación con los propietarios para realizar el seguimiento y control en las propiedades ganaderas lecheras del municipio. Se recomienda mejorar la coordinación entre SENASAG y los propietarios para prevenir la propagación de la enfermedad y garantizar la seguridad del ganado y la calidad del producto final.