PROYECTO DE GRADO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1673
Browse
Recent Submissions
Item Elaboración de un catálogo de atractivos históricos y culturales orientado a impulsar la promoción turística en el Municipio de Cobija.(2024) JUDITH QUISPE USNAYO (PG-TSOS_ACEF.0012)El Municipio de Cobija, situado en el departamento Pando, Bolivia, posee un interesante acervo cultural e histórico que incluye monumentos, tradiciones, festividades y sitios de interés, muchos de los cuales no han sido plenamente valorados ni promovidos. La ausencia de una herramienta que reúne esta información limita el potencial turístico de la región, afecta su posicionamiento como destino y su capacidad de generar beneficios económicos sostenibles. El presente proyecto siguió una metodología de investigación de carácter descriptivo, basado en la recopilación y descripción de datos sobre el contexto histórico de Cobija, se desarrolló en las siguientes etapas: inicialmente investigación bibliográfica para identificar los recursos históricos y culturales destacados de la región, seguido a ello, se realizó las visitas de campo, entrevista y encuestas, lo cual ha permitido profundizar el conocimiento de dichos atractivos y documentar la información obtenida en el catálogo, se utilizó un enfoque cualitativo y cuantitativo, es decir mixto. A través de entrevistas, observaciones directas, se recopiló información sobre el significado cultural e histórico de los lugares atractivos. Además, mediante encuestas y análisis de estadísticas turísticas se identificaron las preferencias de los visitantes y las necesidades de infraestructura para garantizar una experiencia satisfactoria. El objetivo principal del proyecto es la elaboración e implementación de un catálogo turístico, el cual será una herramienta clave para diversificar la economía local, fortalecer la identidad cultural y posicionar a Cobija como un destino turístico competitivo.Item Desarrollo de Estrategias de Marketing Digital para la Promoción Turística de la Comunidad de El Chive del Municipio de Filadelfia, Departamento de Pando.(2024) KAROLA ARUNI CHAMBI (PG-TSOS_ACEF.0011)El presente proyecto de grado tuvo como objetivo fundamental desarrollar estrategias de marketing digital para la promoción turística de la comunidad El Chive, en el Municipio de Filadelfia, Departamento Pando, con el fin de mejorar la oferta turística de la comunidad. La problemática científica planteó la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias de marketing digital podrían implementarse para mejorar la promoción y visibilidad de la Comunidad El Chive como destino turístico? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología descriptiva con un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y propositivos, conjuntamente con la técnica de la encuesta y la investigación documental. Las encuestas se realizaron a las autoridades comunales, comunarios y turistas o visitantes de la comunidad El Chive, lo cual permitió diseñar de manera integral la propuesta del proyecto de grado. En este sentido, el documento incluyó el diagnóstico realizado y el desarrollo de las estrategias de marketing digital propuestas, con el objetivo de contribuir al desarrollo turístico sostenible de la comunidad, generando impactos positivos tanto en su economía como en la preservación de su patrimonio cultural y natural.Item Estudio de factibilidad para la implementación de Flora Amazónica de Cobija un proyecto de cafetería y conservación para el turismo(2024) VIRGINIA MIRANDA COELHO (PG-TSOS_ACEF.0010)El presente estudio de factibilidad evalúa la implementación de Flora Amazónica de Cobija, un proyecto innovador que integra una cafetería con actividades de conservación y educación ambiental en el Campus San Pedro de la Universidad Amazónica de Pando. La investigación abarca un análisis exhaustivo de mercado, que reveló una aceptación del 90% del concepto y la ausencia de competencia directa. El estudio técnico determinó una capacidad operativa óptima distribuida en 450 m², con áreas específicas para cafetería, conservación y educación. La evaluación financiera demostró la viabilidad del proyecto con una inversión de 243,000 Bs., obteniendo un VAN de 459,379 Bs., una TIR del 62.45%, y una relación B/C de 1.26. El proyecto generará 15 empleos directos y contribuirá significativamente a la preservación del patrimonio natural amazónico, estableciendo un precedente en el desarrollo de negocios sostenibles en la región.Item PROPUESTA DE DISEÑO DE UN JARDÍN BOTÁNICO DE ORQUÍDEAS COMO ESTRATEGIA ECOTURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE COBIJA(2024) JADHIRA MITZUYA RODRIGUEZ FLORES (PG-TSOS_ACEF.0009)El presente Proyecto de Grado, responde a la necesidad de “Diseñar un Jardín Botánico de Orquídeas como estrategia ecoturística para el municipio de Cobija”, estableciendo el parque 1ro. de mayo como espacio y recurso natural apto para la implementación por su ubicación privilegiada, topografía, su biodiversidad y variedad de flora de este hermoso lugar. La primera instancia de la investigación, comprende los aspectos preliminares como los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación del tema, donde se expone el porqué es necesario la implementación, sus características. y cuáles son los beneficios que se derivan de él. Posteriormente se plantean los objetivos que guiarán el desarrollo del proyecto de investigación, estableciendo el objeto de estudio, el alcance de la investigación, para después analizar el marco teórico y conceptual en donde se recopila teorías y datos sobre el tema de estudio y por último se describe la metodología a utilizar, siendo esta de tipo exploratoriodescriptivo, se utiliza como instrumento la entrevista, encuesta y guías de observación aplicadas a las personas que viven en la ciudad de Cobija, Turistas, autoridades y entendidos en la materia. Los trabajos de campo se realizan de acuerdo al cronograma de actividades, permitiendo establecer el estudio de mercado y su viabilidad, con mayor exactitud el mercado objetivo, la matriz FODA y estrategias para posicionar el Jardín Botánico de Orquídeas como destino turístico del municipio, seguidamente se llevó a cabo el estudio técnico con el objetivo de establecer la macro localización y ubicación de acuerdo al tamaño del proyecto, definiendo las necesidades técnicas para su funcionamiento. Se realizó el estudio financiero considerando los diferentes medios de ingresos como Servicios ofertados, alquileres de locales como restaurant estilo mall, venta de orquídeas y otros; se analizaron los indicadores financieros con el objetivo de determinar el beneficio económico y viabilidad, y finalmente se elaboró el estudio administrativo y legal, creación de misión y visión identificando los perfiles del personal a laborar definiendo los requerimientos legales para el óptimo funcionamiento del Jardín Botánico de Orquídeas. Palabras claves: Jardín Botánico, Orquídeas, Ecoturismo, Estrategia turísticaItem CREACIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA EX BARRACA “SIRINGAL” EN EL CANTÓN SANTA CRUZ MUNICIPIO DE COBIJA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA(2024) KIARA MORALES FRANCO (PG-TSOS_ACEF.0008)El presente proyecto de grado tiene como objetivo fundamental realizar la propuesta Creación de la Ruta Turística ex Barraca “Siringal” en el Cantón Santa Cruz – Municipio de Cobija para el mejoramiento de la oferta turística La problemática científica se plantea la pregunta: ¿Cómo crear la Ruta Turística ex Barraca Siringal en el Cantón Santa Cruz – ¿Municipio de Cobija, para mejorar la oferta turística, recuperar el patrimonio histórico y generar un impacto económico positivo en las comunidades locales a través del desarrollo turístico sostenible de la región? Para responder a esta pregunta de investigación, se recurrió a una metodología de tipo descriptiva y un enfoque cualitativo. Además, se emplearon métodos analíticos y descriptivos, conjuntamente con la técnica de la entrevista y la investigación documental. Las entrevistas se llevaron a cabo a los propietarios de la Ex Barraca Siringal, el cual permitió diseñar a cabalidad la propuesta del Proyecto de Grado, es por eso que en el mismo consta del diseño de tres sendas turísticas, vinculadas íntimamente a las actividades del turismo histórico natural, buscando e incentivando así el interés del turista como instrumento de revalorización, protección y conservación de sus atractivos. De manera que el adecuado seguimiento y desarrollo del proyecto será de gran ayuda para la población, instituciones turísticas y profesionales en turismo, dando a conocer todo el potencial de la población como destino turístico.Item PROPUESTA DE DISEÑOS DE CABAÑAS ECOTURÍSTICAS PARA EL BALNEARIO ACAPULCO - COMUNIDAD VILLA ROSARIO DEL MUNICIPIO DE COBIJA-PANDO(2023) FABIANA JANETH ALIAGA MAQUERA (PG-TSOS_ACEF.0007)El presente proyecto está basado en una propuesta de diseños de cabañas ecoturísticas en el balneario Acapulco tiene el objeto de proponer diseñar un modelo de cabañas para el balneario y mostrar a través de la propuesta sobre la investigación la importancia de un diseños de cabaña ecoturísticas en las orillas de la laguna y en medio de los árboles del balneario Acapulco, se tiene como propósito aprovechar el potencial turístico identificado y los recursos naturales que tiene este atractivo turístico, así también captar una demanda creciente muy poca aprovechada en la región, por medio del diseño posteriormente la implementación de cabañas innovadora. Así también en esta investigación se llega a formular la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera la existencia de cabañas turísticas incentivará el ecoturismo en el Balneario Acapulco?, esto con la finalidad de responder a nuestro objetivo general el cual es Proponer un diseño de cabañas ecoturísticas para el Balneario Acapulco y brindar un mejor servicio de satisfacción a la población optimizando los recursos, sin embargo para poder responder a ello se tiene que cumplir con los tres objetivos específicos plasmados en el documento. Objetivo 1, Realizar un análisis situacional actual del Balneario Acapulco en la Ciudad de Cobija, objetivo 2, Describir los tipos de cabañas ecológicas a proponer y realizar un análisis FODA. y objetivo 3, Determinar un diseño de cabañas ecoturísticas para mejorar el servicio en el balneario Acapulco en el municipio Villa Rosario de la Ciudad de Cobija. El proyecto de un diseño de cabañas eco turísticas para el balneario Acapulco se detalla en puntos específicos, como en la descripción de la investigación para el balneario, mencionando como potencial de esta investigación el atractivo de la naturaleza con que cuenta el balneario Acapulco, la laguna natural y un ambiente de aire fresco asimismo un ambiente agradable.Item INTERVENCION Y JERARQUIZACION DE LOS ATRACTIVOS EN LA LOCALIDAD DE PUERTO RICO PARA FORTALECER EL DESARROLLO TURISTICO REGIONAL(2017) KATHIA CARTAGENA LANZA (PG-TSOS_ACEF.0006)El objeto de estudio de la presente investigación es inventariara categorizar y jerarquizar los atractivos de la localidad de Puerto Rico para fortalecer el desarrollo del turismo natural cultural que cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna que forman bellos atractivos y recursos turísticos de naturalezas que aún no han sido aprovechadas a lo máximo para el desarrollo del turismo como también cuenta con vestigios arqueológicos de las antiguas civilizaciones que habitaron toda una vasta amazonia lo que fue parte del acre en Brasil y el Departamento Beni que son atractivos y legados arqueológicos de las civilización antiguas y como muestra de ello está el Geoglifo Guajima que se encuentra localizado justo en la localidad de Puerto Rico y como también cerámicas encontradas durante la construcción de la carretera del tramo II Puerto Rico Puerto Madre de Dios ( El Sena) que actualmente se encuentran a cargo del Gobierno Autónomo Municipal Puerto Rico. La inventariación y jerarquización se plantea para para obtener dados precisos de los atractivos turísticos con que cuenta la localidad como también la accesibilidad hacia el lugar, si cuenta con alimentación, transporte, equipamiento urbano, servicios básicos y sobre todo precauciones a tomar durante la visitas hacia el lugar. En el proceso investigativo se utilizó metodología descriptiva porque se hizo la valoración de cada uno de los atractivos de acuerdo a la metodología del ministerio de culturas y viceministerio de turismo cabe mencionar que para desarrollar este paso fue necesario contar con una ficha por cada atractivo a inventariar clasificando según su categoría, tipo, subtipo, como resultado de la investigación se exponen los atractivos turísticos inventariados los cuales contribuyen al fortalecimiento de cada uno de ellos. Por lo tanto el presente trabajo tras recoger los datos necesarios de cada una de los atractivos Turísticas se concluye la investigación con unas recomendaciones y conclusiones donde Puerto Rico puede ser un potencial turístico Natural y Cultural e Histórico porque es la capital Ecológica de Pando, y así los habitantes puedan mejorar su Economía.Item PROPUESTA DE UN MODELO ORGANIZACIONAL ESTRATEGICO PARA EL OBSERVATORIO TURISTICO DE PANDO DEPENDIENTE DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2017) REBECA LOIDA GARAY NOSSA (PG-TSOS_ACEF.0005)El 2014, se diseñó e implementó el Observatorio Turístico de Pando a iniciativa del Área de Ciencias Económicas y Financieras ACEF, de la Universidad Amazónica de Pando, cuya finalidad es la de contar con información especializada, orientada a caracterizar periódicamente la oferta, la demanda, la superestructura turística y entorno del Municipio de Cobija (Durante las primeras 3 gestiones como piloto para ajustar los indicadores y bases de datos), donde estos datos sirvan de información, investigación, inteligencia de mercados, tanto para la comunidad estudiantil, empresarial, como de políticas públicas turísticas, la promoción de inversiones para el sector público. El objeto de estudio del presente trabajo de investigación es la Propuesta de un Modelo Organizacional Estratégico para el Observatorio Turístico de Pando dependiente del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando. Bajo la perspectiva de constituirse en un laboratorio de la Carrera de Turismo Sostenible, sin que pierda su finalidad inicial de contar con información especializada. El Observatorio Turístico de Pando, en tres gestiones anuales ha cambiado varias veces de niveles de dependencia administrativa, operación, presupuesto, personal, etc. Donde se halla como problema central la discontinuidad en la gestión administrativa del Observatorio Turístico de Pando, y tiene como efectos la pérdida de los lineamientos y acciones operativas, así como la suspensión de actividades en una de sus gestiones semestrales. Para desarrollar la Propuesta de un Modelo Organizacional Estratégico para el Observatorio Turístico de Pando, se ha visto pertinente realizar dos componentes, a) un modelo de un plan estratégico, y b) la elaboración de un manual de funciones. Con estos componentes se pretende dar respuesta y minimizar el problema identificado, que encamine hacia gestiones exitosas y sostenibles.Item IMPLEMENTACIÓN DEL TURISMO CIENTÍFICO EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA TAHUAMANU(2014) EBELYN QUETTY AGUILERA (PG-TSOS_ACEF.0004)El presente trabajo de investigación aborda el tema de implementación de turismo científico, se define el turismo científico y sus cuatro formas para luego realizar un modelo para el desarrollo del turismo científico en la Estación Bilógica Tahuamanu (EBT), dentro de los cuales se tiene en la mira las investigaciones en las Áreas Biológicas Naturales Botánicas y Zoológicas y el turismo científico enfocado a la interpretación e información científica educativa. La Estación Biológica Tahuamanu cuenta con áreas de alta diversidad de flora y fauna lo que más resalta a nivel mundial son los Primates; También se debe mencionar que cuenta con un alto porcentaje de Aves, Mamíferos, Reptiles e Insectos, en esta área se han realizado investigaciones científicas que contribuyen al conocimiento apta para el turismo científico. Para la realización de este trabajo se empleo la metodología cualitativa la cual se desarrollo con técnicas para recoger información muy valiosa. Dentro de los cuales se vio las necesidades de contar con planes turísticos en el Departamento, se recogió también información primaria acercad los objetivos investigados, gracias a la metodología y técnicas que se utilizo, se pudo recolectar información más detallada para cumplir los objetivos de trabajo. La implementación de un programa de turismo científico en la Estación Biológica Tahuamanu busca establecer un espacio de divulgación y concienciación de la diversidad de flora y fauna que se encuentran en la EBT como una actividad turística atractiva educativa.Item ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA LA PRÁCTICA ECOTURÍSTICA EN LA COMUNIDAD DE CURICHON Y EL LAGO BAY DEL MUNICIPIO DE FILADELFIA(2014) JESSI YUZLY IRIARTE (PG-TSOS_ACEF.0003)El ecoturismo es una actividad que combina la pasión por el viaje con la preocupación por el ambiente. Los expertos que han tratado el tema sugieren como objetivos del ecoturismo la sostenibilidad, la conservación y la participación de la comunidad local. Además le atribuyen la capacidad de permitir alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en las regiones con potencialidades ecoturística. Su crecimiento a partir de los años 80 se debe a los beneficios económicos que provee el turismo en la naturaleza. Este incentivo económico, quizás más que sus principios, ha dado origen a la expansión de este tipo de actividad “ecológica”. Algunos lo promueven como solución a la escasez de presupuesto para áreas protegidas, otros lo ven como un elemento básico de crecimiento económico. El ecoturismo es parte del turismo de naturaleza, el cual presenta gran variedad de ofertas naturales como lagos, ríos, bosques, selvas, humedales y en general una variada gama de ecosistemas. En estos escenarios y de acuerdo a la motivación e interés del turista, se desarrollan diferentes actividades recreativas tales como cabalgatas, acampadas, caminatas, buceo, escalada, etc. La Comunidad Curichón está situada en el extremo norte de Pando, rodeada por la selva Amazónica cuya exuberante belleza es conocida. Las aguas del Manuripi uno de los ríos imponentes de la amazonia Boliviana, forman parte de la jurisdicción de la comunidad, posee varias condiciones a su favor, que la hace diferente de otras comunidades, su cercanía a la ciudad de Cobija a solo 130 Km, que facilita el acceso e intercambio de sus pobladores, la cual es de mucha importancia para el desarrollo turístico del departamento Pando.Item DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECOTURISTICA EN LA ESTACION BIOLOGICA TAHUAMANU, UNA ALTERNATIVA PARA EL TURISMO(2012) ELIZER BRAVO GOZALVES (PG-TSOS_ACEF.0002)El ecoturismo es una nueva tendencia que se está desarrollando rápidamente en el mundo y Bolivia debido a su biodiversidad, ya que cuenta con lugares muy hermosos para visitar y disfrutar a través del ecoturismo, uno de estos lugares es la Estación Biológica Tahuamanu que está dentro del Departamento Pando. Cuando hablamos de eco-turismo, nos referimos a actividades turísticas en las cuales se toma en cuenta a la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los turistas. Bolivia es un país considerado como mega diverso, porque, está entre los diez primeros países con mayor riqueza de especies de vertebrados. Posiblemente ocupa el cuarto lugar mundial entre los países con mayor riqueza de mariposas. Y como también cuenta con mayor diversidad de aves y mamíferos, entre los once con mayor diversidad de peces de agua dulce y entre los trece con mayor riqueza de especies de anfibios, por lo que el ecoturismo, se presenta como una alternativa para el desarrollo de muchos proyectos comunitarios y privados, donde ya están realizando operaciones sostenibles.Item ESTRATEGIAS DE SENCIBILIZACION EN ECOTURISMO BASADO EN LA BIODIVERSIDAD, A LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO DE SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE COBIJA , PANDO(2012) MARIOLY REYES MELENA (PG-TSOS_ACEF.0001)El aprovechamiento comercial de los recursos de biodiversidad ha sido reconocido por la Convención sobre Diversidad Biológica - CDB (UNCTAD, 2008)1 que indica que, se debe aprovechar todo este potencial, considerando la conservación de la biodiversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de sus beneficios agregados por el uso de estos recursos genéticos para la población, siendo esta una gran oportunidad para el desarrollo justo y equitativo de Pando. El turismo sostenible de base comunitaria es una de las formas más potenciales de aprovechamiento de estos recursos. En el caso de Pando, por su ubicación geográfica, su ecosistema amazónico relativamente conservado, su condición de hábitat para diversos grupos étnicos, su riqueza en biodiversidad y una historia relacionada con uno de los imperios económicos más importantes del siglo pasado en la Amazonía: la explotación de la goma y en la actualidad la explotación de la Castaña.