ESTRATEGIAS DE PROMOCION E IMAGEN TURISTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MUSEO PEDRO VILLA LOBOS DE LA CIUDAD DE COBIJA PROVINCIA NICOLAS SUARES DEL DEPARTAMENTO PANDO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En primer lugar, el turismo en la actualidad se constituye en una actividad económica y en la cuarta fuente principal de ingresos de Bolivia, porque durante el transcurso de los últimos años se ha registrado un crecimiento económico impresionante y extraordinario, que se expresa y refleja en el movimiento de viajeros y en la generación de ganancias económicas y de fuentes de trabajo. Reconociendo el papel de los museos como parte fundamental para la conservación y protección del patrimonio, a la vez que promueven la diversidad cultural y la interacción tan necesaria entre patrimonio cultural y desarrollo cultural. El turismo cultural va cada vez más en aumento, los museos son actores potenciales en esta actividad turística, donde el intercambio cultural es en sí mismo, factor de conservación y desarrollo cultural. Los museos son lugares indicados para promover el turismo local, para que los residentes conozcan lo que son, se reconozcan y comiencen a enseñárselos a aquellos visitantes que han llegado atraídos con la curiosidad de conocer una nueva cultura. Los museos, además son agentes de recuperación del mismo. Y en su práctica cultural, se vuelven agentes educativos para el crecimiento social y humano de la cultura y del individuo, convirtiendo al turismo en esta cadena en actividad necesaria y obligatoria para el crecimiento personal del individuo y para el desarrollo social de la capital Cobija y posteriormente de Pando. Para atraer y conservar visitantes en el museo es necesario emplear las estrategias de promoción como: creación de una cuenta en Facebook, visita guiada, noche de museos, nuevo diseño de letrero de identificación al museo, ofrecer un día de entrada gratis ya que es una manera única y atractiva y posteriormente ver su efectividad y su incidencia específicamente en la demanda de visitantes nacionales a este importante centro cultural, vale decir, los visitantes nacionales que vienen al museo son: estudiantes de unidades educativas, colegios, institutos, universidades, adultos y población en general.

Description

Keywords

Citation

TG-TSOS_ACEF.0012

Collections