“FACTORES QUE INCIDEN EN EL DETERIORO DE LA SALUD DE LA COMUNIDAD 12 DE OCTUBRE, 2019”
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El trabajo de investigación refleja: La gestión del sistema de salud es fuertemente burocrática e ineficiente desde el nivel central, departamental y municipal. La solicitud de información, monitoreo y supervisión de la salud se centra en indicadores biomédicos, y grupos vulnerables específicos, no tomando en cuenta indicadores de procesos vinculados a la implementación de la política SAFCI. Considerando que los instrumentos como las carpetas familiares, cuadernos de registros, implementación de sala situacional, normas y procedimientos siguen respondiendo al viejo modelo de salud asistencial-curativo.
Se logra determinar que los factores que inciden en el deterioro de la salud de la comunidad 12 de octubre son bastantes, pero entre ellos se puede mencionar al factor biológico donde cada organismo es más resistente a ciertas enfermedades, mientras otras se pueden enferman más seguido. El estilo de vida o conductual de cada persona conlleva a conservar el estado de la salud acorde al nivel de conocimiento que esto les permita dar la importancia de la misma para mantenerse aparentemente sanos. De la misma manera se considera que influye el acceso del individuo, desde la atención médica si es integral, la calidad del servicio, la disponibilidad, accesibilidad y el abastecimiento que determinan la atención que pudiera recibir.
Se establecen medidas encaminadas a dar solución a los principales problemas identificados por la comunidad, como, por ejemplo, la educación sanitaria dirigida a la promoción de estilos de vida saludable, y a la prevención de hábitos tóxicos.
Desde la percepción que tiene la comunidad en relación a la salud se puede decir que en su mayoría solo ha culminado sus estudios básicos (64%) siendo esto necesario saber para en el fututo poder fortalecer los conocimientos y enseñanzas que pudieran realizarse en los cambio de comportamientos y hábitos saludables in situ. De los encuestados aparentemente consideran su estado emocional actual es de preocupada/o (73%), refiriendo que su estado actual de salud es regular (86%) porque algunos ya presentan y creen que en su comunidad ya tienen algunas enfermedades que en su momento pudo haberse evitado como por ejemplo; HTA (53%), diabetes mellitus (34%), artritis reumatoide (15%) entre otras enfermedades no transmisibles de menor relevancia, de los que solo asisten al servicio de salud cuando se encuentran enfermos, complicados o con algún malestar.