EFECTO DE DIFERENTES GRADOS DE FERTILIZACION CON ESTIERCOL BOVINO EN EL AJI UMBA (CAPSICUM CHINENSE JACQ) EN EL CINTA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación titulada “EFECTO DE DIFERENTES GRADOS DE FERTILIZACIÓN CON ESTIÉRCOL BOVINO EN EL AJÍ UMBA (Capsicum chínense Jacq) EN EL C.I.N.T.A.” se realizado entre los meses de junio de 2014 a enero de 2015, tuvo como objetivos específicos: a) describir las condiciones climáticas y edáficas del área de estudio, b) analizar la relación entre los niveles de abono orgánico en el crecimiento de la planta y c) evaluar la incidencia de plagas y enfermedades en la sanidad; planteándose la hipótesis que: Las dosis de estiércol bovino tienen efecto directamente proporcional en las características agronómicas y productividad de Ají Umba. El experimento se realizó en Centro de Investigación de Nuevas Tecnología para la Amazonia CINTA-UAP, ubicado en el municipio Porvenir, provincia Nicolás Suárez del departamento Pando, cuyas coordenadas geográficas son:87°61’51,8”Longitud oeste: y 11°30’90,1” latitud sur. Las dosis de estiércol bovino comparados fueron T0 (Testigo) T1 3 t/ha, T2 4 t/ha, T3 = 5 t/ha y T4 = 6 t/ha, el diseño experimental fue el de bloques al azar con cuatro repeticiones por tratamiento, las variables de respuesta fueron: días a la floración y cosecha, altura de planta a la cosecha, longitud del fruto, número de frutos por planta, peso de fruto y rendimiento en kg/ha. Los principales resultados indican que: las condiciones climáticas del área de estudio, fueron favorables para el desarrollo del cultivo de Ají Umba. El suelo del área experimental con una textura franco arenoso, pH neutro y contenidos bajos en materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio fue un factor limitante para el cultivo. La incorporación de estiércol bovino en descomposición solo influyó en la altura de planta, número de frutos por planta y rendimiento. Durante el experimento se registró la presencia de insecto “barrenador de la caña de azúcar” Diatraea saccharalis en su estado larval, que tuvo una incidencia del 5% de las hojas en el experimento. No se registró la presencia de enfermedad alguna.

Description

Keywords

Citation

TG-AGF_ACBN.0048

Collections