CARACTERIZACION DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE CASTAÑA (BERTHOLLETIA EXCELSA), OCHO AÑOS DESPUES DE ESTABLECIDO EN EL CINTA U.A.P.
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación titulada “Caracterización del crecimiento de plantas de castaña (Bertholletia excelsa), ocho años después de establecido en el C.I.N.T.A. U.A.P”, realizado en el segundo semestre del año 2016, tuvo como objetivos específicos: b) describir las características ecológicas del área de estudio, que puedan influir en el crecimiento, b) determinar la tasa de crecimiento en altura y diámetro de las plantas y c) determinar la calidad, el estado de sanidad y tasa de mortalidad registrada durante su permanencia en sitio definitivo. La investigación se realizó en el Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Amazonia (CINTA), ubicada en el municipio Porvenir, provincia Nicolás Suárez del departamento Pando. El material vegetal estuvo constituido por cien plantas de castaña Betholletia excelsa establecidas a principios del año 2008. Las variables estudiadas fueron: temperatura, precipitación y características del suelo del área de estudio; características morfológicas: altura total de planta, altura de fuste y diámetro de tallo, aspectos relativos a calidad y sanidad de las plantas. Los principales resultados indican que el área de estudio reúne las condiciones climáticas para el desarrollo de la especie, la baja fertilidad de sus suelos constituye un factor que influye negativamente en los primeros años de crecimiento en el sitio definitivo. En el periodo de ocho años, la altura total de las plantas alcanzó un promedio 473,06 cm, lo que significa una tasa de crecimiento anual de 0,59 m/año alcanzando un máximo de 0,79 m/año, considerado inferior a otros estudios realizados; mientras que el crecimiento en diámetro de las plantas varía de 5,6 a 18,6 cm, con un promedio 11,9 cm; lo que representa un promedio de crecimiento anual en diámetro de 1,49 cm año y con un valor máximo de 2,32 cm/año, estos valores se aproximan a otros estudios en la región. Una de cada tres plantas tienen buena calidad, la mitad tienen la calidad regular y un 16% es de mala calidad, ocasionado por el manejo inadecuado.
Description
Keywords
Citation
TG-AGF_ACBN.0069