Plan General de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para la Cervecería Amazónica S.A. en la Ciudad de Cobija

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El trabajo presentado en este proyecto de grado comprende tres etapas: Diagnóstico, Identificación de peligros y Diseño de un plan general en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (PGSSO), basado en la Norma NB/OHSAS 18001 – Requisitos, en su versión 2010, para la planta de la Cervecería Amazónica S.A., con su producto cerveza “Bahía” Para recolectar la información necesaria, se empleó fichas de inspección, listas de verificación entrevistas, encuestas y observación directa. Una vez procesada la información, se concluyó demostrando la existencia de riesgos en las áreas de trabajo. Al interior de la empresa, se reveló la falta de conocimiento sobre temas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SySO) y la inexistencia de documentación exigida por la Norma de referencia (NB/OHSAS 18001 – Requisitos). El diseño del PGSSO, con el propósito de facilitar el trabajo, contempló un enfoque sistemático (subsistemas) para la administración del Sistema de Gestión. Quizá la opinión y la reacción emocional de los empleados y no los cambios sean lo que elevó la producción y el redimiendo. Sea como fuere, la compañía obtiene sus metas y el personal está más contento y satisfecho. Aunque los resultados podrían ser iguales prescindiendo de la causa, es indispensable que el psicólogo y la organización averigüen la causa exacta del aumento de la productividad. Por ejemplo, supongamos que se debía a un mejoramiento de la actitud de los empleados, pues pensaban que la empresa no tenía interés en ellos como seres humanos sino que los veía, como meras piezas de una máquina o mecanismos.

Description

Keywords

Citation

PG-ADM_ACEF.0015