ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL HOTEL HACIENDA LOS MELLIZOS Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMERCIALES EN EL MUNICIPIO DE COBIJA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar técnica y económicamente la implementación del Hotel Hacienda Los Mellizos, el cual estaría ubicado a 15 km de la ciudad de Cobija. La idea nace de la necesidad que tiene la ciudad de alternativas que fomenten las distracciones sanas y el cuidado e interacción con el medio ambiente, ya que Cobija cuenta con singulares atractivos naturales que pueden ser bien aprovechados en el sector turístico. La implementación de un Hotel Hacienda se presenta como una nueva unidad productiva, que pretende innovar introduciendo un nuevo concepto denominado Ecoturismo, dando una perspectiva distinta a lo ya conocido. El estudio se inicia con el análisis del entorno, estableciendo las características principales del medio involucrado en el proyecto, luego se continúa con un Estudio de Mercado orientado a analizar la factibilidad de la implementación del hotel hacienda, determinando la oferta y demanda existente, debido a la escasa información y los pocos estudios a este sector relevante en la economía local se procedió a realizar y evaluar una encuesta dirigida a los posibles usuarios del proyecto, identificando los precios que estarían dispuestos a pagar por los servicios, y la frecuencia con la que asistirían que son aspectos muy importantes. Como siguiente paso se desarrolló un Plan de Marketing donde se definió las estrategias del marketing mix mostrando la gama de servicios, la imagen corporativa, los precios por servicio, los canales por los cuales se comercializaran y la promoción. Posteriormente se realiza una estructuración básica de un sistema administrativo, además de establecer las características legales necesarias para la implementación de cualquier establecimiento. Luego se continúa con la propuesta del diseño del Hotel, el cual se acomodaría a las especificaciones de una hacienda campestre y los requerimientos necesarios para la puesta en marcha. El presente estudio indica la inversión propuesta que asciende a un monto de Bs. 2.924.014 de los cuales el 28% será financiado por una entidad bancaria con una tasa de interés aplicada al sector productivo del 7%, además se especifican detalladamente los flujos, la inversión en obras civiles, costos fijos, costos variables, muebles y enceres, entre otros. Considerando los puntos anteriormente señalados se procede a realizar la evaluación económica y financiera con escenarios distintos para el proyecto, considerando para la factibilidad una tasa de descuento del 12%. Para estos distintos escenarios y basándose en los indicadores comúnmente utilizados como son la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN), es posible verificar que actualmente el proyecto es factible con un nivel de subsidio que asciende a Bs. 1.505.301, de manera de obtener un VAN mayor a cero y una TIR de 29,10% superior a la tasa de descuento establecida por la ASFI y la tasa inflacionaria del país, y la Relación Beneficio/Costo de 1,53 lo que determina que por cada boliviano invertido se gana 53 ctvs. Indicador que muestra una vez más que el proyecto viable desde el punto financiero.

Description

Keywords

Citation

PG-ICOM_ACEF.0004