ACTUALIZACION DE REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINITRATIVA DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO, SEGUN LEY 1178
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente Reglamento se constituye en el instrumento regulador del Sistema de Organización Administrativa de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.), establecido en el artículo 20 de la Ley Nro. 1178, del 20 de Julio de 1990 de Administración y Control Gubernamental, la Resolución Suprema Nro. 217055 del 20 de Mayo de 1997 que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Organización Administrativa (S.O.A.), la ley 1654 del 28 Julio de 1995 de Descentralización Administrativa y el Estatuto Orgánico de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.) aprobado en fecha: 10 de Octubre de 1997. El Reglamento Específico del Sistema de Organización Administrativa (R.E-S.O.A.) de la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P), es un conjunto ordenado por normas y procesos que regulan el análisis de diseño, rediseño, implantación y actualización de la Estructura Organizacional de la Institución, para contribuir al logro de los objetivos institucionales del Plan Estratégico Institucional y el Programa de Operaciones Anual (P.O.A.). El principal problema que se generó en la Universidad Amazónica de Pando (U.A.P.), el no cumplimiento de las actividades planificadas, fue las aperturas de todos los programas académico desde la gestión 2012 hacia adelante, el efecto inmediato fue la necesidad de crear y fortalecer direcciones y unidades académica y administrativa, que dio motivo al aumento de las matrículas universitarias que alcanzó el 433.72% en el período comprendido entre el 2003 al 2013, así mismo también se elevó la cantidad de docentes contratados más de 246%, acompañado también de una carga horaria elevada en la Institución. El 13 de Agosto de 2012 del Decreto Supremo 1323 fue aprobada para las unidades desconcentrada del Área Rural (Unidad Académica El Sena, Unidad Académica Santa Rosa, Unidad Académica Las Piedras en el Municipio de Gonzalo Moreno, Instituto Tecnológico en el municipio de Puerto Rico), con el 8% de Impuesto Directo de Hidrocarburo (I.D.H.).
Description
Keywords
Citation
TD-ADM_ACEF.0011