TRABAJO DIRIGIDO
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/1521
Browse
Recent Submissions
Item REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE PANDO(2024) MARCIO MENDEZ GOMEZ (TD-ADM_ACEF.0057)VER ARCHIVOItem Propuesta de un Manual de Procesos y Procedimientos para la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Amazónica de Pando(2024) Mirko Stalin Araujo Balcazar (TD-ADM_ACEF.0056)La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad Amazónica de Pando (UAP) enfrenta importantes limitaciones debido a la ausencia de un manual formal que estandarice los procesos para gestionar programas como la movilidad estudiantil, clases espejo e intercambios académicos. Este vacío ha generado desorganización, duplicidad de esfuerzos y barreras en la participación de estudiantes y docentes, limitando así las oportunidades de internacionalización y afectando la proyección de la universidad en el ámbito global. El objetivo principal de este trabajo dirigido fue diseñar un manual de procesos y procedimientos que optimice la gestión de estos programas, facilitando la participación de la comunidad universitaria, fortaleciendo la calidad educativa y promoviendo la internacionalización como pilar estratégico para el desarrollo académico y social de la UAP. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo-descriptivo, utilizando herramientas como análisis documental, entrevistas semiestructuradas y observación participante para recopilar información relevante. Además, se aplican diagnósticos situacionales mediante las matrices FODA, VRIO y PESTEL, identificando fortalezas como el compromiso del personal y la existencia de programas consolidados, y debilidades como la falta de recursos tecnológicos, humanos y procesos formalizados. Las entrevistas evidenciaron la necesidad urgente de una estructura organizativa más robusta, de procedimientos claros y de estrategias de comunicación efectivas que permitan socializar ampliamente las oportunidades de movilidad. Se concluyó que la implementación de un manual proporcionará directrices claras, reducirá errores administrativos, fomentará la transparencia y mejorará significativamente la gestión de los programas internacionales, promoviendo la participación activa de estudiantes y docentes en oportunidades de internacionalización. Este manual también contribuirá a posicionar a la UAP como una institución educativa más competitiva en la región amazónica ya nivel internacional, incrementando su visibilidad y potenciando su impacto académico. De este modo, el manual no solo beneficiará a la comunidad universitaria actual, sino también a futuras generaciones, asegurando la sostenibilidad y eficiencia de los programas internacionales.Item Propuesta: Plan de Marketing Digital para el Centro de Proyecto Especiales y Formación Permanente de la Universidad Amazónica de Pando en la Ciudad de Cobija(2024) Veronica Ramos Sayre (TD-ADM_ACEF.0055)Este Trabajo Dirigido se titula "Propuesta: Plan de Marketing Digital para el Centro de Proyectos Especiales y Formación Permanente de la UAP en la Ciudad de Cobija". El plan de marketing digital consiste en un conjunto de estrategias, acciones y herramientas para promocionar servicios en el entorno digital, en redes sociales y publicidad en línea para aumentar la visibilidad y mejorar la conversión. Se abordo la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las herramientas y estrategias digitales, que se deben considerar para desarrollar un plan de marketing digital efectivo en el CPEYFP de la Universidad Amazónica de Pando?, teniendo como objetivo general es proponer un plan de marketing digital, con cuatro objetivos específicos: realizar un diagnóstico situacional, identificar el perfil del público objetivo, determinar las herramientas digitales para la difusión de servicios y diseñar estrategias de marketing digital. Las metodologías que se empleó es el enfoque cualitativo de alcance de estudio descriptivo y método analítico. Para el desarrollo de la perspectiva y teóricas se emplearon diversas técnicas e instrumentos de investigación: Técnica de Observación a través de una ficha de observación, la técnica de entrevista utilizado con la guía de entrevista semi estructurada, técnica encuesta estructurada a través del cuestionario y fuentes de información primaria y secundaria. En conclusión, el diagnóstico revela la necesidad de desarrollar un plan de marketing digital, identificando como público objetivo a jóvenes y adultos en formación continua, y sugiere estrategias para optimizar la gestión del marketing digital en el CPEYFP de la UAP.Item Rediseño organizacional para el Centro Empresarial del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando(2024) JUAN MANUEL POMAR ZABALA (TD-ADM_ACEF.0054)Este trabajo se centra en el rediseño organizacional del Centro Empresarial del Área de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Amazónica de Pando. Se parte de un análisis de la situación actual del Centro. Se propone una nueva estructura organizativa que incluye seis unidades principales. Estas unidades están diseñadas para fomentar el desarrollo empresarial en la región amazónica de Bolivia. El núcleo del trabajo es el desarrollo de un Manual de Organización, Funciones y Cargos detallado. Este manual define claramente roles, responsabilidades y líneas de reporte para cada posición dentro del Centro. Complementariamente, se elabora un Código de Ética integral. Este código busca promover una cultura organizacional basada en la integridad y valores sólidos. El rediseño propuesto enfatiza la auto sustentabilidad del Centro. También se alinea con los objetivos estratégicos de la Universidad. Se incluyen conclusiones que resaltan el potencial de mejora en la eficiencia operativa. Además, se ofrecen recomendaciones para una implementación efectiva del nuevo modelo organizacional. Este trabajo proporciona una base fuerte para transformar el Centro Empresarial. Se busca convertirlo en una entidad más eficiente y efectiva. El objetivo final es que el Centro sea capaz de contribuir significativamente al desarrollo económico de la región amazónica de Bolivia.Item Propuesta de un plan de marketing para la librería Atlantis en la ciudad de Cobija en la gestión 2024(2024) Guiliana Guegui Dumay Chao (TD-ADM_ACEF.0053)El presente trabajo dirigido propone un plan de marketing estratégico para la Librería Atlantis, ubicada en Cobija, con el propósito de mejorar su desempeño comercial y fortalecer su posicionamiento en el competitivo mercado local durante la gestión 2024. Fundada en 2022, Atlantis ofrece una amplia variedad de productos educativos, escolares y de oficina; sin embargo, a pesar de contar con una ubicación estratégica y brindar una atención personalizada, enfrenta desafíos derivados de la falta de estrategias efectivas de marketing y la alta competencia existente. Como formulación del problema: ¿De qué manera puede la Librería Atlantis optimizar su visibilidad, atraer nuevos clientes y consolidar su presencia en el mercado? La metodología utilizada incluye un diagnóstico inicial basado en un análisis FODA y un estudio PESTEL, los cuales identificaron fortalezas como su ubicación y oportunidades relacionadas con la digitalización, así como debilidades como la limitada presencia digital y amenazas económicas. Para abordar estas problemáticas, se plantearon estrategias integrales enfocadas en aumentar la visibilidad de la marca, captar y fidelizar clientes, además de diversificar la oferta con productos sostenibles, mediante acciones concretas como campañas promocionales en redes sociales, programas de fidelización y la implementación de un catálogo temático. Asimismo, el análisis del Customer Journey Map permitió identificar puntos críticos y mejorar la experiencia del cliente en cada etapa del proceso, desde el primer contacto hasta la fidelización y recomendación. Conclusión: Se espera que la implementación de este plan permita a Atlantis incrementar su competitividad, capitalizar nuevas oportunidades y consolidarse como un referente en productos educativos y sostenibles dentro de la región. Entre los indicadores clave de éxito destacan un aumento en las ventas, una mayor interacción en redes sociales y un crecimiento sostenido de la base de clientes.Item Diseño Organizacional para la Empresa Multinegocios San Diego de la Localidad de Porvenir, Pando, 2024(2024) Diego Jesús Mamani Larico (TD-ADM_ACEF.0052)La investigación realizada corresponde a un Trabajo Dirigido con el Título de Diseño Organizacional para la Empresa Multinegocios San Diego de la Localidad de Porvenir, Pando, 2024. El trabajo de investigación plantea la formulación del problema ¿Qué elementos y herramientas de control administrativo deberán considerarse para el diseño organizacional de la empresa Multinegocios San Diego de la Localidad de Porvenir, Pando? El objetivo general es Proponer un Diseño Organizacional para la empresa Multinegocios San Diego en la localidad de Porvenir, Pando, con la finalidad de mejorar la eficiencia operativa, la comunicación interna y la motivación del personal. Para desarrollar el trabajo se utilizó el tipo de investigación exploratorio, con un enfoque cualitativo y el método analítico y descriptivo, así como la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación como la entrevista semiestructura, la ficha de observación y la documentación, los cuales permitieron recopilar, analizar y sistematizar los datos requeridos por el estudio. Las conclusiones destacan el diseño de un organigrama funcional, así como el manual de funciones y el manual de procesos y procedimientos, herramientas administrativas y de control que forman parte del diseño organizacional. Este diseño no solo optimiza las operaciones actuales, sino que también prepara a Multinegocios San Diego para futuras expansiones y desafíos, asegurando un crecimiento ordenado y sostenible en el mercado regional competitivo.Item Diseño de una Propuesta Técnica para Mejorar la Gestión de RRHH en el Hospital de 3er nivel Dr. Hernán Messuti Ribera en la ciudad de Cobija(2024) DAXSHA DIVICO VASQUEZ (TD-ADM_ACEF.0051)El problema abordado en el documento es la deficiencia en la gestión de Recursos Humanos (RR.HH.) en el Hospital de Tercer Nivel Dr. Hernán Messuti Ribera, manifestada en carencias de capacitación, identificación de personal adecuado y escasez de recursos materiales para el personal administrativo. El objetivo de la investigación es diseñar una propuesta técnica para mejorar la gestión de RR.HH. en el hospital mencionado, con el fin de aumentar la eficiencia operativa y la calidad de atención médica. El alcance de la investigación incluye un diagnóstico institucional mediante encuestas y entrevistas estructuradas, abarcando la identificación de problemas específicos y el desarrollo de propuestas concretas. Se elaboraron varias propuestas, tales como estrategias de reclutamiento y selección, programas de formación y desarrollo continuo, mejoras en el clima laboral, un sistema de evaluación y seguimiento continuo, y un plan de comunicación y divulgación. La implementación de estas propuestas se espera que mejore significativamente la gestión de RR.HH. en un corto plazo, contribuyendo a una mejor organización y calidad de atención en el hospital.Item PROPUESTA DE UNA REINGENIERIA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS PARA LA UNIDAD EDUCATIVA CASILDA MARTIN RIVERO EN EL MUNICIPIO DE COBIJA(2024) HELEN JHULIANA ZAMBRANA SÁNCHEZ (TD-ADM_ACEF.0050)El Trabajo Dirigido que se desarrolla a continuación tiene como objetivo general Proponer una reingeniería de procesos administrativos para la Unidad Educativa Casilda Martins Rivero en el Municipio de Cobija. En el cual de formuló el problema de la siguiente manera ¿Cómo podría mejorar la organización y control con la implementación de una reingeniería de procesos administrativos en la Unidad Educativa Casilda Martins Rivero en el Municipio de Cobija? El diseño metodológico con el que se trabajó principalmente fue el tipo de investigación descriptivo con enfoque cualitativo y el método de investigación analítico debido a que se analizó la información recolectada y se evidenció que los procesos administrativos con mayor debilidad son los procesos de organización y dirección en la Unidad Educativa Casilda Martin Rivero. Por lo tanto, esto permitió elaborar una Propuesta de una Reingeniería de Procesos Administrativos para la Unidad Educativa. Se presenta la propuesta a partir de un diagnóstico de la situación actual de la Unidad educativa, luego la descripción del trabajo ejecutado con la finalidad de realizar la propuesta central con los resultados obtenidos mediante las técnicas de investigación, en base a la teoría de la reingeniería de procesos de los autores Julio Henry, Glorybel García & Carmen Ochoa. En el se concluye que esta reingeniería mejorará el proceso administrativo vigente en el establecimiento contribuyendo a una mejor comunicación liderazgo y trabajo en equipo entre el director y el planten docente.Item PROPUESTA DE HERRAMIENTA DEL EMPOWERMENT PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS CALABORADORES DE LA EMPRESA CACM-INFORMATICA DE LA CIUDAD COBIJA(2024) GISELA MORA LOBO (TD-ADM_ACEF.0049)Este trabajo dirigido tiene como objeto de estudio la implementación del Empowerment como herramienta estratégica para optimizar el rendimiento laboral en la empresa CACM Informática. La investigación se enfoca en identificar tipos de Empowerment y elementos clave que influencian positivamente el desempeño de los colaboradores. La metodología fue cualitativa y empleó entrevistas, observación participante y análisis documental. La empresa, fundada en 2018, se ha destacado en el sector de tecnologías de la información y comunicación en el departamento de Pando. La investigación responde a la necesidad de fortalecer la gestión de recursos humanos y fomentar una cultura organizacional progresiva en un entorno empresarial en constante evolución. La aplicación del Empowerment se llevará a cabo mediante un plan piloto gradual, con un seguimiento detallado de resultados, centrándose en áreas clave de la empresa. Se busca no solo aumentar la eficiencia operativa sino también fomentar un ambiente de trabajo positivo y cohesión entre los equipos. Este estudio contribuye al desarrollo académico y profesional al integrar la teoría de Empowerment con la realidad empresarial, proporcionando un marco estratégico aplicable a otras organizaciones que buscan potenciar el compromiso y la productividad de su fuerza laboral.Item Diseño de estrategias para mejorar el Compromiso Organizacional de los colaboradores de la Empresa PikotAgua en la ciudad de Cobija(2023) MAIKON CAMPOS LÓPEZ (TD-ADM_ACEF.0048)El presente trabajo dirigido tiene como objetivo general Diseñar estrategias para mejorar el Compromiso Organizacional de los colaboradores de la Empresa PikotAgua en la ciudad de Cobija. Es así que para el desarrollo del trabajo dirigido se planteó la siguiente pregunta ¿Qué estrategias del Compromiso Organizacional permitirán mejorar la motivación y el compromiso de los colaboradores de la Empresa PikotAgua en la ciudad de Cobija? En el que se utilizó como metodología de investigación descriptivo, por razones que se utilizó el diagnóstico situacional de la empresa PikotAgua de igual manera porque permitió identificar las causas y efectos del problema a resolver para luego proponer estrategias que mejoren el compromiso organizacional de los colaboradores de la empresa, seguido de un enfoque de investigación cualitativo, aplicando el método de investigación descriptivo, porque permitió realizar la búsqueda de información sobre el tema desarrollado compromiso organizacional en los colaboradores de la empresa PikotAgua en la Ciudad de Cobija. Por lo tanto , esto permitió elaborar una propuesta central con los resultados obtenidos mediante las técnicas de investigación. Finalmente se concluye en que la estrategia que debe utilizar la empresa es el modelo IML ( (identificación laboral, motivación y lealtad laboral). Para mejorando el compromiso dentro de las empresa PikotAguaItem DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPRESA METAL ACRE S.R.L. DE LA CIUDAD DE COBIJA(2023) MOISES ANTONIO PRADA MOSCOSO (TD-ADM_ACEF.0047)El Trabajo Dirigido que se desarrolla a continuación tiene como objetivo general Proponer una reingeniería de procesos administrativos para la Unidad Educativa Casilda Martins Rivero en el Municipio de Cobija. En el cual de formuló el problema de la siguiente manera ¿Cómo podría mejorar la organización y control con la implementación de una reingeniería de procesos administrativos en la Unidad Educativa Casilda Martins Rivero en el Municipio de Cobija? El diseño metodológico con el que se trabajó principalmente fue el tipo de investigación descriptivo con enfoque cualitativo y el método de investigación analítico debido a que se analizó la información recolectada y se evidenció que los procesos administrativos con mayor debilidad son los procesos de organización y dirección en la Unidad Educativa Casilda Martin Rivero. Por lo tanto, esto permitió elaborar una Propuesta de una Reingeniería de Procesos Administrativos para la Unidad Educativa. Se presenta la propuesta a partir de un diagnóstico de la situación actual de la Unidad educativa, luego la descripción del trabajo ejecutado con la finalidad de realizar la propuesta central con los resultados obtenidos mediante las técnicas de investigación, en base a la teoría de la reingeniería de procesos de los autores Julio Henry, Glorybel García & Carmen Ochoa. En el se concluye que esta reingeniería mejorará el proceso administrativo vigente en el establecimiento contribuyendo a una mejor comunicación liderazgo y trabajo en equipo entre el director y el planten docente.Item PLAN DE MARKETING PARA LA CLÍNICA DENTAL DÚO DENTAL EN LA CIUDAD DE COBIJA(2022) KAROLAY APAZA CALLAU (TD-ADM_ACEF.0046)El trabajo Dirigido se denominó: Plan de Marketing para la Clínica Dental Dúo Dental En la Ciudad de Cobija, en el cual se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera el plan de marketing permitirá a la clínica Dúo Dental ser competitiva en el mercado de la ciudad de Cobija? En el que se utilizó el tipo de investigación descriptiva con enfoque cualitativo porque se recolectó información sobre la situación actual de la institución, con el método de investigación descriptivo y analítico debido a que se realizó el análisis y descripción del macro entorno y microentorno, mediante las técnicas con sus instrumentos de investigación como ser: técnica de la observación, técnica de la encuesta, la documentación. Para finalizar se concluye en que la clave para obtener la fidelización es la satisfacción de los clientes. Por lo tanto, se elaboró un plan de acción sobre la estrategia de fidelización de clientes que deberá ser difundida en las redes sociales como en los medios de comunicación que sintonizan con mayor frecuencia el público objetivo con el objetivo de incrementar las ventas y que se reduzcan las debilidades identificadas en la empresa, promoviendo las satisfacciones de los clientes y la competitividad de la clínica Dúo Dental de loa Ciudad de Cobija.Item DISEÑO ORGANIZACIONAL PARA LOS MODULOS INTEGRALES POLICIALES (M.I.P.) DEL COMANDO DEPARTAMENTAL DE LA POLICIA DE PANDO(2022) JAVIER QUISPE CHAVEZ (TD-ADM_ACEF.0045)El Comando de los Módulos Integrales Policiales carece de una estructura organizacional por lo que en el presente trabajo dirigido se tiene como objetivo general el diseñar una propuesta de la estructura organizacional, manual de organización y funciones (M.O.F.), manual de procesos y procedimientos (M.P.P.) para los Módulos Integrales Policiales (M.I.P.) del Comando Departamental de la Policía de Pando, habiéndose planteado la siguiente formulación de problema ¿Qué, efectos tendrá la propuesta de un Manual de Organización y Funciones (M.O.F.) para los Módulos Integrales Policiales (M.I.P.) dependiente del Comando Departamental de la Policía de Pando?. Para el efecto se utilizó el tipo de investigación de campo con un enfoque cualitativo para realizar un análisis más descriptivo y explicativo del Manual del Organización y Funciones y el Manual de Procesos y Procedimiento y el rendimiento laboral de los servidores públicos policiales de los Módulos Integrales Policiales, identificándose 47 funcionarios policiales como la población objeto de estudio, determinándose la muestra representativa es decir con muestras aleatorias además aplicando técnicas de investigación de observación directa, entrevista, cuestionario y revisión documental con una línea específica de investigación con un eje temático general, estudiado desde perspectiva analítica. Finalmente se logró realizar el diagnóstico situacional realizada mediante el análisis y matriz F.O.D.A., observación y entrevista realizada a los servidores públicos policiales, determinándose que el Comando del Módulo Integral Policial, al ser una entidad pública dependiente del Comando Departamental de la Policía de Pando, hasta la fecha no se cuenta con una estructura organizacional y es necesario implementarla.Item DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS COLABORADORES DEL DISTRITO GEOGRÁFICO COBIJA(2022) LISBETH ZELADA GUASASE (TD-ADM_ACEF.0044)El presente Trabajo Dirigido se domina Diseño de estrategias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del Distrito Geográfico Cobija. Por lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Qué estrategias se deben diseñar para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del Distrito Geográfico Cobija? El objetivo general es Diseñar estrategias para mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del Distrito Geográfico Cobija, teniendo tres objetivos específicos; realizar el diagnóstico situacional del Distrito Geográfico Cobija aplicando una herramienta de evaluación del desempeño, identificar las estrategias que contribuirán a mejorar el desempeño laboral de los colaboradores del Distrito Geográfico Cobija y presentar las estrategias que mejoren el desempeño laboral de los funcionarios del Distrito Geográfico Cobija. Se aplico la siguiente metodología; tipo de investigación descriptivo, el meto descriptivo y analítico, enfoque de investigación cualitativo y las técnicas de la investigación de la documentación con su instrumento las fichas de trabajo, la entrevista con su instrumento la guía de entrevista, la observación participante con su instrumento la guía de observación. En conclusión, se dio respuesta a los objetivos específicos planteados, realizando las técnicas con sus instrumentos seleccionado, las estrategias identificadas fueron la motivación y la comunicación, una de las maneras de motivar es la dotación de herramientas necesarias como ser equipos tecnológicos con mayor capacidad en la comunicación realizar reuniones periódicas.Item PROPUESTA DE DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INUTILIZACIÓN DE VEHICULOS EN LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE ZOFRA COBIJA(2021) HALDOR SOCRATES ALPIRE AÑEZ (TD-ADM_ACEF.0043)La presente investigación tiene objeto de estudio la elaboración: Propuesta de Diseño de un Manual de Procedimiento para la Inutilización de Vehículos en la Unidad de Fiscalización de ZOFRA Cobija, debido a que se muestra un problema ante la inexistencia de un método de procedimientos asimismo se observa la ignorancia de su nivel como un elemento clave donde los funcionarios puedan ayudarse para guiar el proceso, a la vez permite determinar objetivos que solamente pueden alcanzar mediante la actividad organizada, justamente por ser considerado un impedimento que entorpece a la Institución se debe responder a la siguiente incógnita ¿Cuál es el beneficio de un Manual de Procedimiento para la Inutilización de Vehículos en la Unidad de Fiscalización de ZOFRACOBIJA?, provocados a escudriñar y proporcionar una solución a través de la presente investigación. El aporte del presente trabajo se ajusta al diseño de un Manual de Procedimiento de Inutilización de vehículo para la Unidad de Fiscalización, brindando un documento consolidado que indique las normas, los procesos, técnicas necesarias y la plena coordinación con la Aduana Nacional, contendrá también plazos, lineamientos, marco normativo. Estableciendo el diseño de los encabezados, pie de páginas, el logotipo y la portada que mostrara, dado los resultados de investigación, siendo imprescindible, la recolección de datos a través de las técnicas esenciales entrevista y observación. Finalmente, la culminación de la investigación presentada como trabajo dirigido permite desprender las siguientes conclusiones relevantes relacionadas con los objetivos específicos que apoyan en gran medida al objetivo general y las respectivas recomendaciones para la institución que deben considerar.Item PROPUESTA GUIA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Y TITULADOS EN LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO(2021) JORGE DOMINGUEZ ARIAS (TD-ADM_ACEF.0042)El seguimiento a egresados se debe contemplar como una de las estrategias necesarias para el mejoramiento de la educación superior. Hoy, es de vital importancia para las universidades aumentar el grado de competencia de los egresados, adaptar sus programas a las nuevas exigencias del mercado global, incrementar el número de egresados en el mercado laboral (su índice laboral y de empleabilidad). Para lograr estos objetivos es necesario llevar a cabo un adecuado seguimiento a egresados para de primera mano conocer las necesidades actuales y futuras de los profesionales. Para una Institución de Educación Superior conocer la opinión de sus estudiantes o de sus egresados sobre diferentes aspectos de la formación recibida constituye un insumo principal para enriquecer los procesos de formación. A partir de esta información pueden determinarse aspectos que requieren un énfasis especial, reestructurar los programas académicos existentes o promover espacios de formación continuada. La guía permitirá diseñar una encuesta de egresados titulados que busca recoger la opinión de los egresados acerca de sus condiciones de ingreso al mercado laboral, los principales canales de búsqueda de empleo que utilizaron, la relación de su profesión con el trabajo que están desempeñando, las fortalezas que considera tienen el programa del cual se graduó, entre otros datos. Hay que mencionar, además que el seguimiento a egresados de la educación superior es una tendencia creciente que busca mejorar la calidad y la pertinencia de los programas académicos, es por ello que la Carrera de Administración de Empresas ha comprometido con el control de calidad de sus profesionales a fin de hacer una mejora continua que beneficie a los egresados y titulados, las autoridades y para la toma de decisiones.Item PROPUESTA: HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE CONTROL ADMINISTRATIVO PARA EL CENTRO DE SALUD SANTA CLARA DE LA CIUDAD DE COBIJA(2019) YESSICA NOELIA HUARY GONZALES (TD-ADM_ACEF.0041)El presente Trabajo Dirigido se denominó Propuesta: Herramientas del proceso de control administrativo para el Centro de Salud Santa Clara de la Ciudad de Cobija. Por lo cual se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Qué herramientas administrativas permitirán evaluar y mejorar el Proceso de control en el Centro de Salud Santa Clara de la Ciudad de Cobija? Teniendo como objetivo general Proponer Herramientas del proceso control administrativo en el Centro de Salud Santa Clara de la Ciudad de Cobija, que mejoren la administración de manera eficiente y eficaz. Contando con tres objetivos específicos; Realizar el Diagnóstico situacional en el Centro de Salud Santa Clara, Identificar las herramientas que van a mejorar el Proceso de Control Administrativo, Determinar la herramienta del proceso de control administrativo que permitirá mejorar la administración en la institución. Se aplico la siguiente metodología, el tipo de investigación descriptivo, con un enfoque cualitativo, el método de investigación descriptivo y analítico, la técnica de investigación de la observación con su instrumento la guía de observación, la entrevista con su instrumento la guía de entrevista y la encuesta estructurada con su instrumento el cuestionario y además la técnica de investigación de la documentación con su instrumento las fichas de trabajo. Llegando a la conclusión la necesidad de realizar la socialización de las herramientas administrativas utilizadas para la atención de pacientes y de los procesos contables.Item REDISEÑO ORGANIZACIONAL PARA EL SERVICIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM SUCURSAL COBIJA(2019) DIRKI R. SALCEDO CHIPUNAVI (TD-ADM_ACEF.0040)La fuerza laboral de una organización es uno de los factores determinantes del éxito o fracaso de la misma. Las tendencias actuales de la Gestión de los Recursos Humanos se dirigen hacia enfoques sistemáticos prácticos, multidisciplinarios y participativos que consideran el Análisis y Descripción de los Puestos de Trabajo como una herramienta básica para el establecimiento de toda política de recursos humanos, pues casi todas las actividades desarrolladas en el área de recursos humanos se basan de uno u otro modo en la información que proporciona este procedimiento. Ante esta situación, el trabajo dirigido tiene el objetivo de proponer el rediseño de una estructura organizacional que logre satisfacer las exigencias que demanda un entorno global y altamente competitivo. El estudio realizado, contribuyó a la elaboración del rediseño de un Organigrama. Estructural Funcional, como herramienta gráfica de la Estructura Organizacional, diseño que permite identificar con claridad cargos, relaciones, nivel de responsabilidad y autoridad al interior de la entidad.Item DISEÑO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES COBIJA LTDA. (COTECO)(2019) LILA ANDREA GARCIA MIRANDA (TD-ADM_ACEF.0039)El trabajo de investigación presenta el Diseño de un Manual de Procesos y Procedimientos para la Cooperativa de Telecomunicaciones de Cobija COTECO Ltda., respondiendo a un requerimiento de la entidad de contar con una herramienta administrativa que contribuya a la planeación, organización y control de sus actividades. En este sentido, se formula el siguiente problema ¿Qué factores administrativos se deberán considerar para diseñar el manual de procesos y procedimiento de manera que le permita optimizar sus actividades relacionadas con la coordinación, dirección y control administrativo entre las distintas unidades administrativas de la Cooperativa de Teléfonos COTECO Ltda.? Para responder a la interrogante de investigación se diseñó el manual de procesos y procedimientos, el mismo que contiene las políticas de operación, los procedimientos y describe las operaciones generales que deben ser realizadas por los usuarios de los servicios de telefonía fija, TV por cable e internet, así como también por los directivos y el personal administrativo. De esta manera el documento es un instrumento de apoyo, que muestra las unidades que participan en forma resumida y clara, utilizando una simbología en la elaboración del flujograma, el mismo que está diseñado en base al modelo (ANSI), propuesto por American National Standars Institute de Norteamérica. El manual de procesos y procedimientos contribuirá a brindar servicios más eficientes, a generar uniformidad en el trabajo por parte de los trabajadores, facilitar la orientación y atención al cliente externo, y permitirá establecer elementos de consulta, orientación y entrenamiento a los colaboradores.Item PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL PARA EL PERSONAL DEL CENTRO EMPRESARIAL E INSTITUTO DE INVESTIGACION DEPENDIENTE DEL AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LA UAP(2019) FERNANDA HURTADO BRAVO (TD-ADM_ACEF.0038)El presente trabajo dirigido, aborda un tema muy sensible, sobre todo el caso de las de carácter público: el desempeño laboral, existe constantemente la atención de las autoridades o responsables, pero también de otros interesados como los públicos que día a día esperan mejores servidores públicos, mejor atención al cliente o adecuada calidad del servicio. El desempeño laboral distingue el ritmo de toda organización, es decir, que tanto avanza, crece, se desarrolla o a veces todo lo contrario. Para que una institución pueda estar a la vanguardia de la modernidad tiene que aceptar nuevos conceptos de lo que en la actualidad se está realizando, en el mundo, me refiero al Talento Humano. Es decir, se debe dejar de centralizar las decisiones de las autoridades o inmediato superior; debiéndose delegar funciones de acuerdo a sus capacidades y destrezas del personal, dotándolo de autonomía y que de esta manera produzca más a favor de la institución para la que trabaja. Es así que el presente trabajo surge de acuerdo a una necesidad de contar con una herramienta, mediante un modelo de evaluación de desempeño, para el Centro de Investigación Empresarial del Área Ciencias Económicas y Financieras, el cual está enfocada al planteamiento de formulario de evaluación que permita valorar el nivel de desempeño de los trabajadores en la institución. Asimismo se pretende mejorar y apoyar en la realización de las actividades, como una herramienta fundamental para el desarrollo de los recursos humanos en el área estudiado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »