EVALUACIÓN DE LOS CICLOS DE VACUNACIÓ Y EL SISTYEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL STATUS SANITARIO DE FIEBRE AFTOSA BOVINA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA

dc.contributor.authorJAVIER RUFINO ÁLVAREZ (TD-MVZ_ACBN.0005)
dc.date.accessioned2025-09-03T14:54:29Z
dc.date.available2025-09-03T14:54:29Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste Trabajo Dirigido se realiza con el fin de coadyuvar al SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) en el cumplimiento del programa de vigilancia epidemiológica de fiebre aftosa bovina sin vacunación mediante el diagnóstico clínico longitudinal en predios ganaderos de la Ciudad de Cobija como el dar a conocer a la comunidad universitaria y población en general todo el trabajo realizado por el SENASAG para la declaratoria a Pando como un Departamento libre de fiebre aftosa sin vacunación y el seguimiento del mantenimiento del Status sanitario actual. De acuerdo a los resultados obtenidos el SENASAG realizó la inmunización de fiebre aftosa bovina en el Departamento de Pando un total de 2.337.996 dosis aplicada a los animales y en el Municipio de Cobija un total de 613.421 dosis aplicada desde el primer ciclo de vacunación en 2001 hasta el último ciclo en 2017. De igual manera se realizó la inmunización de fiebre aftosa bovina en el Municipio de Cobija en 3.157 Unidades Productivas, y en todo el Departamento un total de 13.351 Unidades Productivas. En el Municipio de Cobija se inmunizó contra la fiebre aftosa durante los primeros ciclos de un total de 319.446 dosis, y durante los segundos Ciclos de un total de 293.955 dosis para que sean inmunizados. En el municipio de Cobija durante los primeros ciclos se inmunizó en 1.648 Unidades Productivas, durante los segundos ciclos se realizó la inmunización en 1.509 unidades productivas. En el cumplimiento de la vigilancia epidemiológica de fiebre aftosa bovina sin vacunación en las propiedades ganaderas del Municipio de Cobija por el SENASAG, se viene desarrollando de manera continua el levantamiento de datos mediante los formularios de inspección clínica longitudinal, la cual nos demuestra del total de 12 propiedades evaluadas 49 bovinos machos y 47 bovinos hembras, no se encontró síntomas o enfermedades vesiculares o nerviosas. Esto, se debe a que se viene cumpliendo con todas y cada una de las actividades programadas.
dc.identifier.citationTD-MVZ_ACBN.0005
dc.identifier.urihttps://repositorio-digital.uap.edu.bo/handle/123456789/2857
dc.titleEVALUACIÓN DE LOS CICLOS DE VACUNACIÓ Y EL SISTYEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL STATUS SANITARIO DE FIEBRE AFTOSA BOVINA EN EL MUNICIPIO DE COBIJA

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TD-MVZ_ACBN.0005 JAVIER RUFINO ÁLVAREZ.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections