Estructuras organizacionales de las microempresas familiares en el Municipio de Cobija
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente tesis, titulada "Estructuras organizacionales de las microempresas familiares en el municipio de Cobija", El problema científico planteado fue: ¿Cómo se estructuran organizacionalmente las microempresas familiares en el municipio de Cobija? Y tuvo como objetivo general analizar las estructuras organizacionales adoptadas por este tipo de empresas. Para abordar esta investigación, se aplicó un enfoque cualitativo con respaldo del método analítico y el tipo de investigación descriptivo. Las técnicas de recopilación de información incluyeron la documentación y entrevistas a representantes de microempresas familiares. Las principales conclusiones fueron: durante la fase diagnóstica, las entrevistas realizadas permitieron explorar en profundidad las percepciones de los participantes sobre las estructuras organizacionales de sus microempresas. Esto permitió un análisis detallado de las prácticas y enfoques organizacionales. Posteriormente, para agrupar toda la información bajo una visión unificada, se elaboró una matriz FODA que sintetizó los resultados, destacando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las microempresas familiares en cuanto a sus estructuras organizacionales, donde se evidenció como se estructuran siendo estos modelos no convencionales. En la etapa de evaluación, se examinaron dos aspectos clave: el grado de formalización percibido en las estructuras organizacionales y la versatilidad de los modelos adoptados. Además, se identificaron cuatro factores fundamentales que incidieron directamente en la conformación de los diseños organizacionales: flexibilidad, pragmatismo, alineación con objetivos específicos y recursos disponibles. Estos factores no actúan de manera aislada, sino que interactúan de manera compleja y dinámica, moldeando las estructuras organizacionales de las microempresas familiares en respuesta a las demandas y recursos locales.
Description
Keywords
Citation
TG-ADM_ACEF.0027